
Bolivia al borde de la crisis energética: caída del gas amenaza electricidad y combustibles
Expertos alertan que el país podría importar gas en los próximos años, mientras la producción sigue en declive y la inversión privada sigue ausente.
Martes, 4 de marzo de 2025 (FmBolivia).- Bolivia enfrenta una crisis energética inminente debido a la caída sostenida de la producción de gas natural, principal fuente de generación eléctrica y de ingresos por exportación. Analistas del sector advierten que, de no haber nuevos descubrimientos, el país dependerá de la importación de gas y combustibles en un contexto de escasez de divisas.

El analista Álvaro Ríos recordó que en 2015 Bolivia producía 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas, pero ahora apenas alcanza los 25 MMmcd. A su vez, la importación de combustibles pasó de costar $us 300 millones en 2014 a más de $us 3.400 millones en la actualidad, mientras los ingresos por exportación de gas cayeron a $us 2.100 millones.
El impacto ya se siente en la generación eléctrica: el 70% de la energía proviene de termoeléctricas a gas, y su declive pone en riesgo el suministro. La crisis también amenaza proyectos estratégicos como la planta siderúrgica del Mutún, aunque YPFB asegura que garantizará el abastecimiento.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, sostiene que la producción se estabilizará desde 2026 con proyectos exploratorios como Mayaya, pero expertos cuestionan la falta de inversión privada y alertan que el país necesitará $us 5.000 millones anuales para importar diésel, gasolina, GLP y gas natural a partir de 2028.
El sector hidrocarburos arrastra una crisis desde la nacionalización de 2006, con políticas que desincentivaron la exploración y redujeron las reservas de gas a la mitad. La falta de inversión y la caída de producción acercan a Bolivia a un escenario de dependencia energética que podría colapsar la economía.