
Evo dice que el Gobierno trata de ocultar la corrupción en vez de explicar si hay funcionarios con empresas
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, señaló este viernes que el sector derechizado del actual Gobierno trata de ocultar la corrupción en vez de explicar si hay o no funcionarios públicos que tienen empresas que se benefician con contratos del Estado, dentro del denominado caso “mercenarios digitales”.
“En vez de responder con transparencia ante el pueblo y explicar si algunos funcionarios públicos tienen empresas que se benefician con contratos del gobierno, nos atacan con más mentiras y acusaciones. Después de esconderse en cuentas falsas ahora tratan de esconder la corrupción”, refirió Morales a través de Twitter.
Hace unos días, el exministro Carlos Romero denunció que varios funcionarios públicos, además de cobrar sus sueldos, tienen empresas unipersonales que se benefician con recursos del Estado, a cambio de operar como “mercenarios digitales” desde cuentas falsas. Aseguró que hay un financiamiento irregular a estas páginas y pidió al Ministerio de la Presidencia y al Viceministerio de Comunicación transparentar estos hechos.
Morales exigió que se aclare este tema. Sin embargo, lamentó que sigan los ataques con mentiras en su contra, desde cuentas falsas.
“Agradezco a hermanas y hermanos militantes que nos expresan solidaridad y preocupación ante ataques de un sector derechizado de nuestro Gobierno”, manifestó.
El exmandatario reiteró que el MAS-IPSP no tiene nada que ver con este “escándalo de corrupción”, ligado al manejo de cuentas falsas en redes sociales.
Llamó a la militancia del partido azul a mantener la calma y la dignidad, ante este nuevo intento de dividir, debilitar y destruir al MAS. Dijo que por responsabilidad seguirá en la lucha.
Ayer, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que las denuncias en contra del Gobierno, sobre los denominados “guerreros digitales”, se hacen sin pruebas. Agregó que las sindicaciones buscan generar la desestabilización del gobierno.
“Constatamos una serie de acusaciones, mentiras tras mentiras, sin presentar pruebas. Lo segundo que mencionábamos (es) la generación de discursos de odio en contra de nuestro Gobierno”, aseguró Alcón.
La polémica en torno a este tema sigue, después de que Meta, casa matriz de Facebook, desmanteló redes de cuentas falsas en Cuba y Bolivia, que vinculó con los gobiernos de esos países y que eran usadas para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores.
Fuente: Pagina Siete