Paraguay le comprará a Bolivia 54.000 toneladas de GLP al año

Bolivia y Paraguay suscribieron ayer, en Oruro, un contrato de compra y venta de 54.000 toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por año, una operación que generará al menos 25 millones de dólares hasta final de esta gestión.

El documento fue suscrito por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, y Guillermo Parra Romero, en representación de la Cámara Paraguaya de Gas, en presencia de los presidentes Evo Morales y el paraguayo Mario Abdo Benítez, quien llegó a la ciudad de Oruro en una histórica visita oficial.

“El contrato permite profundizar la integración energética entre ambos países”, explicó en la ocasión el titular de YPFB, quien agregó que el acuerdo establece que a requerimiento y previo acuerdo entre partes, se dispondrán hasta 3.000 toneladas adicionales de GLP al mes para el período de febrero a diciembre.

El convenio también establece que de forma adicional a la venta de GLP se dispondrán volúmenes de propano y/o butano para el mismo período, que cubrirán los mercados del área industrial de Paraguay, que se encuentran en constante crecimiento.

La relación comercial con Paraguay no sólo se limita a la comercialización de GLP, sino que también incluye a la úrea, un fertilizante producido en la Planta de Bulo Bulo, emplazada en Cochabamba, y se estima que este año se comercializarán al menos 40.000 toneladas hacia ese mercado, según un boletín de la estatal YPFB.

Entre agosto de 2013 y diciembre de 2018, YPFB comercializó 262.533 toneladas métricas y facturó 121,24 millones de dólares por la exportación de GLP a la República del Paraguay.

Gasoducto Héroes del Chaco

Los presidentes Morales y Benítez destacaron la importancia de la construcción del gasoducto Héroes del Chaco, entre la localidad de Villamontes y Asunción, la capital del país vecino.

Sobre este proyecto, el Presidente paraguayo explicó que su nación busca comprar gas natural boliviano para la generación de energía para su industria.

Este tema será abordado con mayor profundidad en la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional que ambos mandatarios presidirán el 12 de junio en La Paz, anunció Benítez.

Aquel encuentro permitirá “profundizar estos lazos de amistad, cooperación mutua e integración” y se llevará a cabo en una fecha “emblemática” para ambas naciones, destacó el gobernante paraguayo.

Benítez remarcó que Bolivia y Paraguay tienen unas “economías complementarias”, lo que facilita el intercambio comercial y la provisión de energéticos.

Los detalles del contrato firmado ayer

El contrato suscrito entre el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga Arteaga, y Guillermo Parra Romero, en representación de la Cámara Paraguaya de Gas (Capegas), establece que el volumen se entregará en función a la relación comercial que se tiene con seis empresas distribuidoras de GLP en Paraguay.

Copesa: 1.450 toneladas métricas (TM) al mes; Gas Corona: 775 TM; Copetrol SA, 800 TM; Gastotal, 775 TM; Petrobras, 400 TM; y Puma Energy 300 TM al mes, se especifica en el contrato.

El punto de entrega del producto será la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas Quiroga, la cual está ubicada en Yacuiba, Bolivia.

Barriga indicó que la exportación de volúmenes de GLP contribuye a recibir mayores ingresos económicos para el país, permiten un incremento en la eficiencia de las plantas de la estatal petrolera boliviana y disminuyen los costos unitarios de producción.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más