YLB defiende contratos con Rusia y China pese a críticas y advierte con retraso en la producción de litio
El presidente de la estatal asegura que no aprobarlos dejaría a Bolivia sin producción de litio en grado batería por al menos una década.
Martes, 4 de febrero de 2025 (FmBolivia).- Pese a los cuestionamientos sobre los contratos firmados con empresas de Rusia y China, Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) insiste en que estos acuerdos traerán beneficios para el país. La estatal advirtió que, de no aprobarse, Bolivia podría retrasar su producción de litio en grado batería por al menos 10 años, además de enviar un mensaje negativo a los inversionistas.
El presidente de YLB, Omar Alarcón, defendió los contratos luego de que varias entidades denunciaron que las condiciones beneficiarían principalmente a las empresas extranjeras, asegurando sus ganancias mientras el Estado asumiría los riesgos financieros, incluyendo la devolución de inversiones, costos recuperables y remuneraciones.
Alarcón aseguró que los contratos con Uranium One (Rusia) y CBC (China) permitirán alcanzar una producción de 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, con potencial de exportación. Además, afirmó que los costos y riesgos serán asumidos en su totalidad por los inversores.
Actualmente, los contratos están bajo análisis en la Asamblea Legislativa, que deberá decidir su aprobación. “Si no se aprueban, vamos a dejar a Bolivia por lo menos unos 10 años más sin producción de carbonato de litio grado batería. También será un mensaje negativo para la comunidad de inversiones”, alertó el titular de YLB.
Las empresas extranjeras esperan que Bolivia les brinde seguridad jurídica y técnica para concretar su participación en la explotación del recurso estratégico.