Marcelo Claure propone cobrar el litio en dinero y acciones: «Bolivia debe ser socio de empresas como TESLA»

  • El empresario y exdirigente deportivo asegura que el país no puede demorar más en competir en el mercado global del litio y sugiere cambios profundos para un «futuro brillante».

En una extensa entrevista con la periodista Cecilia Bellido de Red UNO, Marcelo Claure, reconocido empresario y actual presidente del Club Bolívar, planteó una estrategia audaz para que Bolivia saque el máximo provecho de sus vastas reservas de litio. “Bolivia debe cobrar por el litio una parte en dinero y la otra en acciones de las principales empresas del mundo”, afirmó. De esta manera, explicó, los bolivianos podrían convertirse en socios de gigantes tecnológicos como TESLA u otras compañías líderes en el sector.

Prensa Libre

Con el 33% de las reservas mundiales de litio, Bolivia tiene el potencial para convertirse en un actor clave en el mercado global. Sin embargo, Claure advirtió que el país no puede permitirse más demoras. “Con o sin el litio de Bolivia, el mundo seguirá adelante. Por eso es importante no demorar más para entrar a competir, pero hay que hacerlo con propuestas inteligentes que nos permitan sacar el mayor provecho posible para los bolivianos”, sostuvo.

El empresario destacó que, al aceptar acciones de empresas tecnológicas como parte de pago, Bolivia no solo obtendría beneficios inmediatos, sino que también aseguraría un impacto positivo para las futuras generaciones. “Esas acciones no dejan de subir, lo que tiene un impacto positivo también para las próximas generaciones de bolivianos”, agregó.

“No quiero ser presidente, ni hacer negocios con el litio boliviano”
Claure, quien ha transitado del ámbito deportivo a un rol más protagónico en la agenda política, fue enfático al aclarar que no tiene interés en ser presidente de Bolivia ni en hacer negocios con los recursos naturales del país. “Ya cumplí todas mis metas empresariales, y no me interesa el litio boliviano como un negocio personal”, afirmó.

Su motivación, según explicó, es “afectar la vida de más de 11 millones de bolivianos”, quienes, de seguir por el camino actual, podrían terminar en una situación de pobreza. “Lo más fácil para mí sería alejarme del país y concentrarme en mis actividades empresariales, pero mi sueño más importante ahora es ver que Bolivia sea administrada correctamente para tener un futuro brillante”, expresó.

Cambios profundos para un nuevo rumbo
Claure también se refirió al Bicentenario de Bolivia como una oportunidad histórica para marcar un nuevo rumbo. “Si se hacen los cambios apropiados, este puede ser el año de la refundación y el comienzo de una nueva Bolivia”, señaló.

El empresario insistió en que “el momento del cambio es ahora” y subrayó que, si la oposición logra unirse, podría alcanzar hasta un 75% de la votación, ganar en primera ronda y formar un gobierno con la mayoría suficiente en la Asamblea para implementar las reformas necesarias. “Bolivia no solo tiene recursos naturales y la mayor reserva mundial de litio, sino también recursos humanos capaces de enfrentar el desafío de construir un mejor país”, concluyó.

Con su visión estratégica y su llamado a la acción, Marcelo Claure no solo plantea un debate sobre el futuro del litio, sino que también desafía a Bolivia a pensar en grande y a actuar con urgencia para no quedarse atrás en la carrera global por los recursos del futuro.