Defensa de Raúl Uría asegura inocencia en caso de tráfico ilícito de armas: ‘No hay pruebas en su contra’
- El abogado Jorge Valda denuncia irregularidades en el proceso judicial y cuestiona el papel del Ministerio de Gobierno como querellante, víctima y generador de pruebas.
El abogado Jorge Valda, defensor de Raúl Uría, exdirigente de la Juventud Yungueña acusado de tráfico ilícito de armas, aseguró que su equipo está «completamente preparado para demostrar la inocencia» de su defendido. Valda afirmó que Uría «no ha participado en ninguna actividad relacionada con la comercialización, venta, importación o contrabando de armamento», y que no existen pruebas que lo vinculen con el delito que se le imputa.
«No ha sido sorprendido ni en su domicilio, ni en su trabajo, ni al momento de su aprehensión con un arma, explosivo o munición», declaró Valda a la Agencia de Noticias Fides (ANF). El proceso judicial contra Uría comenzó el pasado 17 de enero en el Juzgado Sexto de Sentencia, pero la audiencia fue suspendida debido a la inasistencia del Ministerio de Gobierno, entidad que actúa como querellante en el caso.
Valda criticó duramente el papel del Ministerio de Gobierno, señalando que «es a la vez la víctima, el querellante y el generador de pruebas». «¿Quién es la víctima?: el Ministerio de Gobierno; ¿quién es el querellante?: el Ministerio de Gobierno; y, ¿quién no asistió?: el Ministerio de Gobierno», cuestionó el abogado, quien calificó la situación como una irregularidad en el proceso.
Ante la ausencia del Ministerio de Gobierno, el juez otorgó un plazo de 48 horas para que la entidad justifique su inasistencia y reprogramó la audiencia para el viernes 7 de febrero. «Estaremos expectantes a qué prueba va a sacar el Ministerio Público o el Ministerio de Gobierno para demostrar que ha habido tráfico de armas», afirmó Valda, quien reiteró que no existen elementos que impliquen a Uría en el delito.
El abogado también denunció que la acusación se basa únicamente en un informe policial de inteligencia, el cual «los mismos policías que lo firmaron después desconocieron, señalando que eran órdenes del Ministerio de Gobierno». Además, reveló que Uría fue torturado al momento de su aprehensión y que, durante su estancia en la cárcel, fue presionado por funcionarios del Ministerio de Gobierno para que se autoinculpara.
«Ahora estamos listos para demostrar la inocencia de Raúl Uría», ratificó Valda, quien confía en que el proceso judicial se desarrolle con transparencia y sin interferencias indebidas. El caso ha generado un amplio debate sobre el uso de informes de inteligencia en procesos judiciales y el rol del Ministerio de Gobierno en la persecución de presuntos delitos.
Con la audiencia reprogramada, la defensa de Uría espera que el proceso avance con base en pruebas concretas y que se respeten los derechos de su defendido. «Las pruebas en su contra son inconsistentes y la acusación carece de sustento legal», concluyó Valda, quien mantiene firme su postura de que Uría es inocente.
El caso continúa bajo la lupa de la opinión pública, mientras se espera que la justicia actúe con imparcialidad y rigurosidad en uno de los procesos más polémicos de los últimos tiempos.