FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Periodistas son retenidos y amedrentados en Capinota

Un equipo periodístico del matutino Los Tiempos fue retenido en Capinota (Cochabamba) por comunarios sindicados de loteamiento y deforestación. El periodista Norman Chinchilla denunció la vulneración de sus derechos y el atropello al trabajo de la prensa.

“No tienen derecho de atropellarnos, de decirnos qué hacer. Están pisoteando la Constitución, obstruyendo el derecho del libre tránsito, preguntándonos qué hacen. Es como si alguien del campo viniera a la ciudad y pasara por mi casa y yo le preguntara qué hace en mi calle, pero ellos no entienden esa lógica”, manifestó el periodista.

El viernes pasado, Chinchilla, el fotógrafo Pablo Rivera y el chofer Miguel Baldivieso viajaron hasta Capinota para entrevistar a la artista de tejidos Sandra Berduccy.

La artista durante la entrevista comentó que tenía problemas con los comunarios de Capinota porque éstos pretendían deforestar un bosque de su propiedad e incluso lotearlo.

Al retornar a Cochabamba, un grupo de comunarios increpó al equipo de periodistas y quiso obligarles a borrar el material de la denuncia. Intentaron presionarlos para que se comprometieran a sólo publicar el tema cultural que fueron a cubrir.

“Al final, ellos elaboraron un acta donde explicaba el trabajo de cultura que fuimos a hacer y nos hicieron firmar. Es decir, nos hicieron contar parte de lo que fuimos a hacer como si tuvieran el derecho de hacerlo”, dijo.

Luego, los pobladores echaron a los periodistas del lugar con escoltas policiales.

“Nosotros tenemos el derecho de publicar lo que hemos visto. Quisieron obligarnos a borrar nuestro material, pero esto no se dio. Hemos firmado el acta sólo para evitar problemas”, añadió el reportero.

En el grupo de los pobladores que retuvieron a los trabajadores de Los Tiempos se encontraban algunos supuestos familiares de autoridades departamentales del Movimiento Al Socialismo.

Chinchilla lamentó que por “algunos intereses” de ciertos sectores, el trabajo periodístico no pueda realizarse a cabalidad.

“No es la primera vez que pasa en Cochabamba. Es un atropello a la prensa”, añadió.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más