
Suspensión del bloqueo de caminos marca una derrota significativa para el ex presidente Evo Morales
Este domingo, el analista cruceño, Luis Alberto Ruiz, compartió sus agudas perspectivas sobre el panorama político boliviano, afirmando que si el difunto Filemón Escobar estuviera vivo, estaría aplaudiendo y abrazando al presidente Luis Arce Catacora.
Ruiz sostiene que Escobar consideraba a Evo Morales como «el cáncer del movimiento popular» y que Morales se autodenominaba el «Ayatola boliviano». Además, subrayó que Morales sufrió un revés dentro de su propio partido, evidenciado por el fracaso del reciente bloqueo de caminos.
En sus declaraciones, Ruiz recordó los tiempos en los que Evo Morales gobernaba Bolivia, caracterizados por la falta de disidencia, que podía resultar en represalias y marginación.
Sin embargo, señaló que la situación ha cambiado drásticamente, ya que Morales ahora lidera una organización llamada «Pacto de Unidad», que enfrenta profundas divisiones internas. Este giro ha llevado a Morales a experimentar una de las derrotas más significativas de su carrera sindicalista.
Ruiz argumenta que la suspensión del bloqueo de caminos es un hito significativo en la lucha política entre Morales y el gobierno de Arce. Morales lanzó esta medida, pero se vio obligado a retractarse debido a la creciente presión de las organizaciones sociales y la ciudadanía en general, quienes estaban desbloqueando las carreteras.
El analista también destacó que Morales ya no habla de su liderazgo absoluto sobre las organizaciones sociales y se refugia en su «apoyo de las bases». Esto indica un surgimiento de un nuevo liderazgo dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), así como en la figura del presidente Arce Catacora, un cambio que era inimaginable hasta 2019.
Ruiz sostiene que Bolivia está dejando atrás la era del caudillismo político, donde los partidos políticos solían desmoronarse con la salida del líder. Hoy, el MAS está luchando por sobrevivir en una nueva etapa política, independientemente de las acciones de Evo Morales. Este cambio no significa el fin de la izquierda en Bolivia, sino más bien un renacimiento de la izquierda bajo el liderazgo del presidente Arce Catacora.
El analista concluye que Arce Catacora está demostrando una gran habilidad para atraer a las fuerzas sindicales y de movilización, sin recurrir a la fuerza policial. Este proceso de metamorfosis que atraviesa el MAS deja abiertas las incógnitas sobre quién será el líder definitivo: ¿Luis Arce o Andrónico Rodríguez?
Ruiz también mencionó que el presidente Arce Catacora cuenta con asesoramiento de políticos con experiencia, como Gustavo Torrico, quien previamente fue maltratado durante la era de Evo Morales. Esto demuestra que varios líderes del MAS y figuras de las organizaciones sociales han decidido tomar un nuevo rumbo, lo que podría indicar un cambio en el juego político boliviano.
En resumen, Bolivia está siendo testigo de un cambio significativo en su escenario político, con la emergencia de un nuevo liderazgo encabezado por el presidente Arce Catacora y un Evo Morales que busca mantener su influencia en un panorama en constante evolución.