
División en la CSUTCB: Suspensión del bloqueo de caminos por ala ‘evista’ tildada de fracaso por el ala ‘arcista'»
- Dirigentes arcistas afirman que la convocatoria fue un fracaso debido a la falta de respaldo de las bases
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), ala ‘evista’, ha tomado la sorprendente decisión de postergar el bloqueo de caminos hasta octubre.
Sin embargo, esta determinación no ha sido bien recibida por los dirigentes del bloque arcista, quienes alegan que la convocatoria fue un rotundo fracaso, argumentando la falta de respaldo de las bases como principal motivo.
El ejecutivo de la CSUTCB reconocido por el gobierno, Lucio Quispe, expresó su descontento ante la decisión de postergar el bloqueo de caminos y arremetió contra la dirigencia que propuso la medida.
«Esa dirigencia no tiene bases para llevar a cabo un bloqueo de carreteras, esa convocatoria ha sido un total fracaso y por eso han decidido suspender. Nosotros somos los auténticos dirigentes electos y representamos a la mayoría de los sectores sociales», afirmó Quispe en declaraciones a la Agencia de Noticias Fides (ANF).
La controversia se desató tras una reunión entre los dirigentes de la CSUTCB y diferentes organizaciones sociales del Pacto de Unidad, afines al expresidente Evo Morales. Durante dicho encuentro, se acordó posponer el bloqueo nacional de caminos hasta el 16 de octubre, una fecha que ha generado división y descontento entre los actores involucrados.
Marcos Fernández, jefe departamental de Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, se sumó a las críticas vertidas por Lucio Quispe y cuestionó la razón detrás de la postergación.
«Coincidimos con el dirigente campesino en que esta decisión no se tomó porque escucharon a las bases, sino más bien porque no tenían el respaldo de los sectores sociales para sostener la medida de presión», manifestó Fernández.
La CSUTCB, históricamente un actor importante en la escena política boliviana, se encuentra ahora dividida y en medio de una encrucijada.
La postergación del bloqueo de caminos ha generado un intenso debate sobre el liderazgo y la representatividad de las distintas facciones dentro de la organización, lo que plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará la lucha sindical en el país en los próximos meses.