
Vocal del TSE descarta ajuste de plazos para elecciones judiciales, pero está sujeto a decisiones legislativas
- TSE asegura que su personal está listo para el proceso electoral, pero dependen de la Asamblea Legislativa para viabilizar la preselección de candidatos.
En medio de la incertidumbre que rodea el proceso de elecciones judiciales en Bolivia, la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, ha aclarado que no es posible ajustar más los plazos para organizar los comicios. Gutiérrez afirmó que el personal del órgano electoral ya tiene un trabajo planificado y los tiempos definidos para llevar a cabo las diferentes etapas del proceso electoral.
La vocal del TSE informó que, en un reciente encuentro realizado en la ciudad de Tarija, los técnicos han asegurado que «prácticamente ya tienen todo listo» para cumplir con todas las etapas hasta llegar al día de los comicios, fijado para el domingo 3 de diciembre.
Sin embargo, Gutiérrez reconoció que el TSE está sujeto a las decisiones que se tomen en la Asamblea Legislativa Plurinacional para viabilizar el proceso de preselección de candidatos a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
«No, es imposible acortar los plazos, porque al final, es un trabajo humano que se desarrolla. Los técnicos tienen su modalidad de trabajo», afirmó Gutiérrez al ser consultada sobre la posibilidad de ajustar los tiempos para las elecciones judiciales.
Acerca de la viabilidad de organizar las elecciones dentro del calendario establecido, la vocal del TSE expresó que, en la medida de las posibilidades, sí se podrían realizar, siempre y cuando se respeten los plazos previstos. Sin embargo, advirtió que si no se apuran los órganos legislativos en la aprobación de la ley que regula la preselección de postulantes para los comicios judiciales, podría afectar la realización del proceso electoral.
Para cumplir con el requisito de realizar las elecciones dentro de los 90 días como mínimo, el TSE solicitó que el proceso de preselección concluya el domingo 3 de septiembre, y que las listas de candidatos preseleccionados sean entregadas al día siguiente. La fecha prevista para la votación es el 3 de diciembre.
Cabe destacar que el proceso electoral de elecciones judiciales se encuentra paralizado desde el pasado 27 de abril, debido a una acción de inconstitucionalidad presentada, y el fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 30 de julio, que declaró inconstitucionales el reglamento y la convocatoria para dichas elecciones.
En el Senado, se está trabajando para alcanzar consensos y aprobar una ley que regule el proceso de preselección de candidatos para los comicios judiciales, y se espera que la sesión sea retomada el 8 de agosto.
El panorama electoral se mantiene en constante cambio, y la mirada de la ciudadanía se centra en el TSE y la Asamblea Legislativa Plurinacional, esperando que los desafíos que enfrentan sean superados para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso de elecciones judiciales en Bolivia.