FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

En vacación, los contagios en menores de14 se cuadruplicaron

Los contagios de covid en menores de 14 años se cuadruplicaron en julio y en plenas vacaciones de invierno. Los médicos piden a los profesores reportar cualquier síntoma de resfriado en los escolares para evitar que la enfermedad se siga propagando durante el retorno a las clases.

“Se presentó un incremento en el número de contagios de pacientes menores de 14 años. Esto se debe a que se relajaron todas las medidas de bioseguridad. Por suerte, una mínima cantidad, un 1% de los contagiados requiere internación, pero debemos reconocer que se elevó el número de menores de edad positivos a la enfermedad”, dijo Alfredo Mendoza, pediatra del Hospital del Niño de La Paz.

Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, sólo en julio se registraron 1.000 casos positivos de menores de 14 años, mientras que en junio, en plenas actividades escolares, esta cifra sólo llegaba a 248. Este incremento coincide con la elevación de contagios de covid en la región.

Mendoza dijo que los contagios se registraron entre las familias, considerando que en julio no hubo clases. “Me tocó atender familias enteras contagiadas. Los padres salieron a trabajar y se enfermaron, luego fueron los niños”, explicó.

Con el retorno a las aulas, el profesional teme que pueda existir un incremento mayor de casos si en las escuelas no se realizan, por lo menos, dos triajes. “El primero debe ser al ingreso de la unidad educativa y el segundo en los cursos. Por tanto, debemos sugerir a los educadores que cuando un niño tenga tos o moquitos, debe estar aislado en su casa hasta que tenga un resultado negativo del covid”, explicó el médico.

“Lo primero que debemos pensar al ver un niño con síntomas respiratorios es que está contagiado con la enfermedad. De inmediato debe ser sometido a una prueba para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad”, agregó.

El Ministerio de Salud indicó que en el país están circulando las nuevas variantes de Ómicron: BA.1 y BA.5. Estos virus causan problemas en las vías respiratorias altas como rinorrea y tos. Según Mendoza, entre un 80% y 90% de los casos, los niños presentaron disfonía. “Es una ronquera. Algunos de los pacientes se quedaron sin voz”, dijo.

Al registrar problemas respiratorios altos, la enfermedad no reporta un cuadro grave. Pocos casos desarrollan neumonía, la causa fundamental de internación de pacientes como ocurrió en las otras olas.

Recomendó que los niños que superaron el covid deben esperar seis semanas antes de la aplicación de la vacuna. “Si el niño se enfermó, debería recibir el inoculante un mes y medio después de haber superado el coronavirus”, declaró Mendoza.

Guillermo Cuentas, exministro de Salud, explicó que el grupo más afectado es el de edad escolar. “La probabilidad de que población menor de cinco años sea afectada obligó a ampliar (en otros países) el rango de vacunación desde los seis meses”, dijo.

Según Cuentas, el entorno social de un adolescente de 15 años es su curso de colegio. “Este grupo está en ambientes cerrados por tres o cuatro horas y sin distanciamiento físico. Si los estudiantes no están vacunados, están en riesgo, por eso se van cerrando unidades educativas. Los mayores de 18 años tienen porcentajes más altos de vacunación”, indicó el profesional.

Las subvariantes que circulan en el país son más contagiosas, pero menos agresivas en comparación con las anteriores. “Por eso, muchas personas que se contagien, tendrán los síntomas de una gripe severa: catarro y malestar. Otros superan la enfermedad con tratamiento sintomático”, dijo Cuentas.

El epidemiólogo Virgilio Prieto calificó de “preocupantes” las bajas cifras de vacunación en los escolares. “La Gobernación y los municipios deben hacer esfuerzos grandes para ampliar las coberturas en los menores de edad. Hay que ver estrategias para subir las cifras”, indicó.

¿Desfile escolar?

Pedido El alcalde Iván Arias sugirió ayer que el desfile cívico por las fiestas patrias se realice con estudiantes de pre y promoción de colegios, y no así con los niños de primaria, ante la ausencia de una disposición “clara y concreta” del Gobierno y de la Gobernación.

Plan “Nosotros siempre hemos alertado que de cinco a 12 años en la ciudad de La Paz, estamos débiles de vacunación. Hay problemas y hemos pedido que en la vacación hagan vacunar a sus hijos, es la mejor protección. De 5 a 12 años no recomendaría (acudir a desfiles), pero sí quizá los niveles de pre promoción y promoción pueden participar en los actos, pero ésa no es mi competencia, es una sugerencia”, dijo.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más