
Marset lanza grave acusación contra Bolivia: “El país se sustenta del narcotráfico”
El narco uruguayo reapareció con una carta en la que desafía a las autoridades y habla de corrupción y protección estatal.
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset volvió a aparecer este martes con una provocadora carta dirigida a Paraguay, Bolivia y Estados Unidos, países que lo acusan de múltiples delitos vinculados al tráfico de drogas. La misiva fue difundida por el medio paraguayo extra.com.py y ha causado revuelo por sus afirmaciones sobre Bolivia.

En el documento, Marset asegura que Bolivia se sustenta del narcotráfico para su crecimiento económico, y añade en tono desafiante: “así que entre fantasmas no nos vamos a pisar las sábanas”, insinuando complicidad o tolerancia estatal hacia su actividad.
El capo, prófugo desde su fuga en julio de 2023, arremetió contra las autoridades bolivianas al asegurar que “no tienen una puta prueba” en su contra y que se le “inventó un caso”. Según él, espera revertir esas acusaciones “con dinero”, lo que deja entrever —según sus palabras— la existencia de una red de corrupción que le habría permitido vivir con total libertad durante su estancia en Santa Cruz, donde incluso se desplazaba con normalidad por todo el país.
Durante los años que residió en Bolivia, Marset no fue capturado, lo que ha generado múltiples cuestionamientos a la gestión del Gobierno de Luis Arce, acusado por la oposición de encubrir al narcotráfico o de mantener vínculos permisivos con redes criminales. La reciente declaración del capo añade presión sobre las autoridades bolivianas, que no han respondido oficialmente al contenido de la carta.
La aparición de Marset reaviva el debate sobre la penetración del narcotráfico en el Estado boliviano, así como la supuesta protección política o institucional que le permitió operar con impunidad desde el país.