
Crisis económica y protestas sacuden Bolivia, mientras Arce insiste en la industrialización como salida
El presidente afirma que más de 150 plantas industriales están en construcción; sin embargo, los bloqueos y paros continúan en distintas regiones.
Bolivia atraviesa una crisis económica marcada por protestas casi diarias en diversas regiones del país, en demanda de soluciones al gobierno de Luis Arce, quien este martes volvió a apostar por la industrialización como la vía para superar los problemas estructurales.

“Estamos seguros que la industrialización con sustitución de importaciones es la solución estructural a los problemas de la economía nacional, porque no solo nos permitirá diversificar las fuentes de ingreso del país, sino que también fortalecerá nuestra soberanía económica al reducir la dependencia de productos extranjeros”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Según Arce, se están construyendo más de 150 plantas industriales en todo el país, con el objetivo de crear una infraestructura moderna para promover el uso responsable de agroinsumos. También destacó que el país busca ser líder en bioplaguicidas, con una red de distribución que impulse la economía local y el respeto al medio ambiente.
Sin embargo, mientras el discurso oficial se centra en la industrialización, las movilizaciones callejeras continúan, así como los bloqueos en varias carreteras del país, protagonizados en su mayoría por organizaciones evistas y otros sectores sociales.
El departamento más afectado es Cochabamba, donde los bloqueos persisten. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló que estas protestas “solamente tienen la finalidad de boicotear las elecciones” en favor de una candidatura inhabilitada, en alusión a Evo Morales.
En El Alto, un sector vecinal se declaró en paro indefinido, mientras que en Sucre, los transportistas acatan un paro de 24 horas, complicando aún más la situación del país.