
Avances en la investigación del asesinato del coronel Juan Javier Soliz Cáceres revelan detalles clave
Las autoridades concentran las pesquisas en un grupo reducido de sospechosos y analizan evidencias balísticas y electrónicas.
A tres días del homicidio del comandante del Regimiento Satinadores-2 Manchego de Montero, las investigaciones avanzan con datos importantes para esclarecer el crimen.

Según informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el Ministerio Público, solo cinco militares estaban armados dentro del recinto al momento del ataque. Se secuestraron las armas reglamentarias y un casquillo calibre 9 milímetros, proyectil exclusivo de uso militar y policial, hallado en la escena del crimen, pieza clave para las pericias balísticas.
El coronel Soliz, de 42 años, fue atacado por la espalda con un disparo en la cabeza cerca de la medianoche del viernes, cuando regresaba a su vivienda en motocicleta dentro del regimiento. Una fuente militar indicó que el agresor se ocultó entre arbustos para disparar con precisión, calculando el efecto letal.
La Fiscalía ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de los militares armados esa noche para realizar análisis técnicos. Las pericias balísticas son desarrolladas por la Felcc, el Instituto de Investigaciones Técnico-Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). Además, se tomaron muestras para detectar restos de pólvora en los sospechosos.
Otra línea de investigación se centra en la reunión virtual que Soliz mantuvo con el Comando General del Ejército pocas horas antes del asesinato, así como en el cuaderno de novedades del regimiento para verificar movimientos sospechosos durante el día.
Testigos, incluidos centinelas, reportaron dos incursiones irregulares ese día en el perímetro del cuartel. Hasta ahora no hay detenidos ni móviles confirmados, pero las autoridades continúan las pesquisas. El presidente exigió una profunda investigación y la Policía Boliviana realiza operativos para hallar evidencias.