Seis hospitales de Santa Cruz y Beni están con las camas llenas

Al menos seis hospitales de los departamentos de Santa Cruz y Beni están con las camas llenas y a punto del colapso por el explosivo incremento de casos positivos de coronavirus, según autoridades locales. Los establecimientos de salud fueron habilitados para atender de forma exclusiva a los infectados. Los responsables anunciaron que agilizan la ampliación de los centros para cubrir la demanda de pacientes.

“El sistema hospitalario en su conjunto ha llegado a su tope, atendimos a más de 1.000 personas sólo por Covid-19 durante el tiempo de la presencia del virus”, informó el secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, en una entrevista con Página Siete.

Peña explicó que en Santa Cruz se cuenta con nueve establecimientos de salud, entre hospitales para pacientes críticos y albergues para pacientes leves. “Todos llegaron al tope, pero aún no están colapsados”, indicó.

Personal del Hospital Japonés de Santa Cruz no coincidieron con Peña y denunciaron que el nosocomio está colapsado. “En pasados días entró en cuarentena personal de la Unidad de Emergencias, los profesionales tuvieron contacto con pacientes positivos. Ahora la unidad no abastece para la cantidad de pacientes que llegan”, dijo un galeno que no quiso dar su nombre por temor a represalias, ya que trabaja bajo contrato.

Peña confirmó el dato. “Desgraciadamente algunos trabajadores sanitarios del área de emergencia están aislados”, lamentó.

Explicó que no todo el hospital está en esa situación. “Es sólo el área de emergencias porque ahí se atiende a pacientes con Covid-19. En el resto del nosocomio se atienden también otras patologías”, indicó, por lo que esas secciones no están llenas.

Esta situación se repite en los hospitales San Juan de Dios y Pampa de la Isla, donde hay una gran demanda de pacientes y poco espacio.

En similar situación se encuentra el hospital del municipio de Yapacaní, donde las autoridades habilitaron cuatro camas para pacientes con esta enfermedad. Todos los espacios están llenos. Para cubrir la demanda, el personal habilitó otras tres camillas para los enfermos más críticos.

Según el responsable de la Unidad de Emergencias del nosocomio de segundo nivel, Iván Zapata, “el hospital ha colapsado con pacientes sospechosos de Covid-19”. “Tengo la sala totalmente repleta, ya no sé dónde más voy a meter a los pacientes”, dijo.

El presidente de Control Social del municipio de Montero, Enrique Zeballos, informó que el Centro Covid-19 de esta población colapsó por el incremento de casos positivos de coronavirus. “No podemos seguir en esta situación, esperemos que la atención mejore con la habilitación del nuevo hospital de tercer nivel”, aseguró.

Según Peña, del total de positivos, el 61% de los pacientes fueron atendidos en los hospitales y el 39% en el sistema de la seguridad social y el privado. “Los tres servicios están al tope”, sostuvo.

El Hospital Presidente Germán Busch de Trinidad (Beni) colapsó. “Estamos llenos. Al hospital ya no pueden entrar más (pacientes)”, contó un médico del nosocomio. Según el profesional, se espera el aumento de camas para evitar algo que duele mucho al personal de salud: qué pacientes deben acceder a terapia intensiva.

El domingo un camillero lloró al regresar a un paciente sospechoso de Covid-19 a su casa. El enfermo agonizaba ante la mirada de la gente. “En el hospital lo devolvieron porque no quieren atender. Se va a morir en la casa y no le han dado ayuda”, dijo el funcionario. La escena fue filmada por una vecina, quien luego difundió un video en redes sociales.

“Es lamentable vivir esta situación, he renegado contra todos los médicos. He llorado de impotencia. Es triste ver esta situación, ¿por qué no atienden? Nos han dicho que retornemos al paciente a su domicilio, cuando nosotros hacemos todo lo posible para que el paciente llegue vivo (para que) no lo atiendan. Los médicos sólo lo espían y dicen ‘llévenselo, no puedo atenderlo’ y no lo auxilian”, dijo el camillero entre lágrimas. Horas después el paciente murió, contó un vecino, quien dijo que las zonas alejadas de Trinidad son las más olvidadas por las autoridades.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más