Isabel Fernández: Municipios cruceños que asumen medidas de presión tienen dinero para enfrentar la pandemia del COVID-19

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, recordó el miércoles a los municipios del departamento de Santa Cruz, donde desde ayer se realizan bloqueos, que tienen dinero para enfrentar la pandemia del COVID-19.

«En el caso de Santa Cruz los municipios están bloqueando por supuesta falta de recursos económicos para asumir su responsabilidad en la prevención y contención (…) de COVID-19, (pero) tienen dinero», manifestó la autoridad, en conferencia de prensa.

Es así que -según un detalle de los datos presentados por Fernández con base a información del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal- incluso hay municipios cruceños, como Postrer Valle que hasta el 22 de mayo ejecutó el cero por ciento de su presupuesto. En otros casos, como Moro Moro, San Matías y Santa Javier, apenas pasaron el 2% de ejecución.

Aunque también existen municipios cruceños que llegaron a ejecutar su presupuesto por encima del 20% como, por ejemplo, San Antonio de Lomerio (25,3%), San Ignacio de Velasco (25,6%), El Puente (25,9%), San Miguel de Velasco (27,2%) y Roboré (27,8%).

El Decreto Supremo N° 4205, en su disposición final segunda, establece que en el marco de la emergencia sanitaria nacional y de manera excepcional, únicamente para la gestión 2020, las entidades del sector público de todos los niveles del Estado podrán realizar las modificaciones presupuestarias que consideren necesarias.

Según esa normativa, estas modificaciones presupuestarias deben ser «destinadas exclusivamente a la prevención, contención y atención de la infección por el coronavirus (COVID-19), incluyendo registro de recursos adicionales provenientes de saldos de caja y bancos al 31 de diciembre de 2019 y recursos específicos, así como la disminución de proyectos de inversión; los cuales deberán estar identificados en la estructura programática establecida para la emergencia. (Y) estas modificaciones no deben afectar recursos del TGN».

Por tanto, la lucha contra la pandemia «no es una responsabilidad solamente del Gobierno central, es una responsabilidad de todas las instancias subnacionales», apuntó Fernández.

EC/VCT ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más