Gobierno relega la política y tiene como único objetivo cuidar la salud de los bolivianos
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró el domingo que el Gobierno nacional no está concentrado en la política y que su único objetivo en este momento es cuidar la salud de los bolivianos, frente a la pandemia del coronavirus COVID-19.
«En este momento no estamos preocupados en las elecciones, la campaña, la política, nosotros tenemos como único objetivo en este momento cuidar la vida de las personas», dijo en una entrevista en la que atendió las inquietudes de la población.
Manifestó, asimismo, su preocupación porque el Movimiento Al Socialismo (MAS), comandado por el expresidente Evo Morales, priorice sus intereses políticos con el objetivo de retomar el poder, por sobre la seguridad y la vida de los bolivianos.
«Vemos con mucha preocupación, con mucha tristeza que quienes estuvieron en el mando el país durante 14 años sigan dándole la espalda al pueblo boliviano, sigan priorizando la política, sigan sin respetar la independencia de poderes», manifestó.
Recordó que el Tribunal Supremo Electoral envió un proyecto de ley para postergar las elecciones nacionales que estaban pautadas para esta jornada, y preveía su realización entre junio y septiembre, pero el MAS, aprovechando sus dos tercios en la Asamblea Legislativa modificó la norma dio un plazo máximo de 90 días para ejecutar los comicios.
«El MAS nuevamente le da la espalda al pueblo boliviano, no les interesa la salud de los bolivianos, sólo le interesa hacer política y a la independencia de poderes nuevamente le dan una patada», agregó.
Las autoridades nacionales y actores políticos del país cuestionaron la modificación de esa norma, porque obligaría a que se realicen actos proselitistas y campaña en plena emergencia sanitaria declarada por la pandemia del coronavirus, y peor aún en los meses en que el invierno recrudece, lo que aumenta la posibilidad de incrementar los casos de coronavirus.
Lamentó que algunos sectores apoyen la priorización de la política por sobre la seguridad de la población, pero aclaró que es un mínimo de la población, porque al menos el 98% de los ciudadanos acata con disciplina las medidas preventivas contra la pandemia.
«Le pedimos a este pequeño grupo de personas, que cree todavía que la política es más importante que la salud, que recapacite y que podamos todos los bolivianos de manera unida y solidaria poder atender la emergencia sanitaria que hoy estamos viviendo», complementó.
Kpb/ ABI