FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Diálisis a domicilio, un nuevo servicio que llega a La Paz

La diálisis peritoneal es un nuevo servicio que llega a La Paz. Este método es más fácil de realizar, no requiere de una máquina para hacer las sesiones y busca brindar una calidad de vida a los enfermos renales.

El nefrólogo Raúl Plata explicó que la diálisis peritoneal es un tratamiento médico que limpia la sangre y elimina el exceso de líquidos a través de filtraciones usando una de las membranas, el peritoneo, como filtro. “Para que funcione este servicio sólo se requiere colocar un catéter en el abdomen de la persona a través de una pequeña cirugía”, dijo.

La intervención dura 15 minutos. “Una vez que se introduce el catéter, éste puede quedarse durante 15 años (en el cuerpo del paciente)”, sostuvo.

Resaltó que después la persona es entrenada durante siete a 10 días para que aprenda a aplicarse el líquido. “También el entorno familiar es capacitado”, añadió.

Explicó que este tratamiento, a diferencia de una hemodiálisis común, no requiere que el paciente se interne durante tres a cuatro horas al día, por tres días a la semana, y conectarse a una máquina que tiene medicamentos y agua filtrada.

“Con la diálisis peritoneal la persona sólo debe conectarse al catéter una bolsa por la que drena el líquido que (tiene en su organismo). Luego -por otra vía del mismo catéter- se coloca el líquido de diálisis que ingresa al cuerpo, llega al abdomen y cierra el catéter. Después puede hacer sus actividades normalmente”, dijo.

Este proceso dura entre 20 a 30 minutos y se debe realizar cuatro veces al día. De acuerdo con el especialista, este nuevo tratamiento llega al país después de 40 años de haberse puesto en vigencia en otros países del mundo. “Bolivia es el último país de Latinoamérica que introduce este tratamiento”, dijo.

El especialista destacó que con este tratamiento la gente puede trabajar normalmente, es libre y autónoma, pone en mejores condiciones al paciente y promueve la unión familiar.

“La mayoría de la gente se pone mal después de una hemodiálisis, en cambio tras la diálisis peritoneal la persona está normal y lista para sus actividades cotidianas”, aclaró.

En criterio del gerente general de la empresa Fralak, que introdujo el método al país, Raúl Gemar, este nuevo tratamiento ya se introdujo al país en diciembre del año pasado a través de la Caja Nacional de Salud (CNS). “Hay 10 personas que están con este nuevo tratamiento”. Este servicio se presentó ayer ante las autoridades relacionadas al área de salud para que este método beneficie a pacientes de establecimientos médicos del país.

El tratamiento se hace durante 15 minutos

Funcionamiento Cuando los riñones están sanos limpian la sangre, eliminan el exceso de líquidos y filtran productos de desecho, pero cuando los riñones fallan, los productos de desecho se acumulan en la sangre.
Diálisis peritoneal Para hacerse el tratamiento, la persona debe lavarse las manos con jabón antibacterial por cinco minutos. Luego conecta el líquido al catéter y desecha el líquido en el baño.
Tratamiento El médico debe informar sobre la hemodiálisis y el nuevo método.

Pagina siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más