FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cocaleros yungueños dan 10 días para que esclarezcan desaparición de dirigente Choque

El vehículo que fue dejado en Ch'alla y no fue recogido al día siguiente (Foto: Nelson Chura)
El vehículo que fue dejado en Ch’alla y no fue recogido al día siguiente (Foto: Nelson Chura)

La Paz, 3 de abr (YN).- Hasta el 13 de abril. Ese es el plazo que los cocaleros yungueños han dado al Ministerio Público y la Policía Boliviana para que esclarezcan la situación del dirigente desaparecido Ramiro Choque, con la amenaza de asumir medidas de presión si hasta entonces no se tiene una información clara sobre el caso.

La determinación surgió de una reunión realizada, la tarde de este miércoles, en la ciudad de La Paz. El máximo dirigente del Consejo de Federaciones Cocaleras de Yungas (Cofecay) desapareció la noche del sábado 16 de marzo, de la comunidad de Ch’alla, municipio de Coroico.

Los representantes yungueños exteriorizaron su preocupación por los escasos resultados obtenidos hasta ahora en los operativos policiales desplegados en la zona. La Policía realizó intensos rastrillajes en el lugar, pero sólo pudo hallar dos prendas de vestir que pertenecerían a Choque, en las orillas del río Coroico.

La jueza que atiende el caso ordenó hoy la detención preventiva, en el penal de San Pedro, del dirigente del MAS Coripata, Limber Mendizabal. Él es acusado de haber tomado como rehén a Ramiro Choque, un día antes, en la población de Caranavi, cuando se realizaba el congreso departamental del Movimiento Al Socialismo.

Otro dirigente masista, Reynaldo Olorio, también se encuentra detenido por los sucesos de Caranavi, mientras otras dos personas han sido aprehendidas por haber hecho ingresar llamadas al celular del dirigente desaparecido, tres días después de la última vez que éste fuera avistado.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más