Fallos de libertad y sentencias por feminicidio: la Alasita se pone a tono con la realidad del país

Fallos de libertad y sentencias por feminicidio: la Alasita se pone a tono con la realidad del país
El precio de cada certificado es de 2 bolivianos y el mini archivador con todos los documentos incluidos está enLa feria de Alasita cada año se renueva y en esta ocasión decidió ponerse a tono con la realidad de la justicia boliviana, así los feriantes ya no sólo ofrecen los típicos certificados de trabajo, de salud o derechos de propiedad de bienes muebles e inmuebles, sino que ahora innovaron con los mandamientos de libertad para los presos, certificado de antecedentes penales y sentencias condenatorias por feminicidio.

“Cada año hay que innovar, la gente busca de todo. (Los proveedores) nos traen los certificados y nosotros vemos cómo acomodarlos”, dice Delia, quien ordena uno a uno los documentos para ponerlos en un mini archivador y finalmente engraparlos para que estén listos para vender.

La feria de la Alasita es un espacio tradicional que se realiza cada año en la ciudad de La Paz. Se caracteriza por ofrecer productos en miniatura que, tras un ritual, tienen el fin de que se conviertan en realidad. “Lo principal es tu fe”, dice un hombre de estatura baja que aguarda con su campana y su mesa para sahumar.

En horas de la mañana e inicios de la tarde es difícil encontrar una variedad de productos, pues los puestos se abren especialmente en la noche para ofrecer sus múltiples variedades y curiosidades.

El precio de tu libertad a sólo 2 bolivianos

Revolviendo los cartones y papeles de doña Sandra, aparece un pedazo de cartulina de 15 por 10 centímetros, con bordes verdes y que en el encabezado lleva el escudo de Bolivia. Debajo de él, el título de “Ministerio de Justicia, Mandamiento de Libertad, Resolución Camaral Nº 777/04-05”, con un diseño cuidadosamente elaborado.

“Doctor Felix Buenaventura, Juez de instrucción. Por el presente mandamiento ORDENA para que ponga en inmediata LIBERTAD (…)”, dice el documento que cuesta solo 2 bolivianos, pero para el que desea comprar todo el proceso, el precio del paquete oscila entre 5 o 10 bolivianos.

Por la vida de las mujeres

En otro puesto de la feria de las miniaturas, con un diseño menos realista, está una sentencia de feminicidio por 30 años. “La sentencia es de: 30 años sin derecho a indulto. El cumplimiento de esta sentencia será cuidadosamente aplicado para que ningún feminicida goce de privilegio alguno”, dice parte del texto, que en su parte inferior está firmada por la organización Mujeres Creando.

“Gracias a la fuerza justiciera de la Ekeka, de la libertad, proclamamos el valor de la vida de las mujeres y garantizamos que ningún feminicidio será encubierto como accidente, suicidio u homicidio. Nunca más”, concluye.
“Gracias a la fuerza justiciera de la Ekeka, de la libertad, proclamamos el valor de la vida de las mujeres y garantizamos que ningún feminicidio será encubierto como accidente, suicidio u homicidio. Nunca más”
Certificado de sentencia por feminicidio.

En el marco de los documentos judiciales, otra de las caseras ofrece una especie de archivador con el título de “Juicio ganado con sentencia ejecutoriada”, con la imagen de la reconocida “Doctora Polo”, del programa televisivo internacional Caso Cerrado, dentro del mismo hay una carátula de Expediente Judicial y una sentencia a favor del demandante.

Por otro lado, para quienes quieren trabajar en el ámbito estatal, los vendedores ofertan ítems permanentes y certificados de trabajo con los logos y sellos actualizados.

“Las novedades que tenemos para este año son los certificados de trabajo, que ya vienen desde ministerios hasta empresas (estatales) como Cotel, el Teleférico, YPFB. Tenemos ítems permanentes, memorándum de designación, certificados de ascenso”, indica una joven vendedora.

Los clásicos certificados

Pero además de las novedades, los clásicos productos del ámbito académico mejoraron, pues contienen en un sólo archivador una invitación al acto de colación de grado, una tesis de grado, un título profesional, un certificado de diplomado, maestría e incluso doctorado, y de “yapa” unas mini tarjeta de crédito de distintos bancos, todo eso un costo de 10 bolivianos.

Además, innovaron con las becas internacionales de estudio, boleto de avión, así como los pasaportes y visa.

“También tenemos estos certificados para los militares, que tienen desde su certificado de subteniente, estudios superiores, especialidades, con sus diplomados para que salgan con honor. Luego también están los de la Policía Nacional, que vienen desde el certificados para salir oficial de policía, estudios superiores, especialidad, incluso con su condecoración”, agrega la feriante.

Nuevos platos de comida

Este año no sólo se vende comida típica boliviana, algunas personas incursionaron en la comida extranjera, tal es el caso de Michael Von Beck, quien por primera vez participa en la feria de la Alasita y, a pesar de que cocina todo tipo de comidas, quiso hacer la diferencia en esta actividad.

“Pienso que hay demasiada comida tradicional y quisimos variar un poco. Justamente, mi esposa y mi familia son fan de ánime nos animamos a sacar. Yo soy gastrónomo, pero aprendimos a realizar comida extranjera por YouTube”, cuenta Michael y agrega que gracias a TikTok se puso de moda este tipo de comida y tuvo gran aceptación en esta feria.

Otra de las novedades es el elote mexicano, que son mazorcas de maíz dulce aún con humedad y ligeramente tiernas.

Fuente: Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más