FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

En 2015: JP Velasco, candidato a la Vicepresidencia de Tuto, chocó contra patrulla policial y se dio a la fuga

  • Nuevos antecedentes emergen sobre el vicepresidenciable de Libre. Revelaciones de prensa de la época detallan un accidente de tránsito donde Velasco, al volante, impactó una movilización policial, lesionó a dos uniformados y abandonó el lugar. Los hechos se suman a la polémica por sus publicaciones verificadas en redes sociales.

Brújula Digital revela un episodio grave y poco conocido en el historial de Juan Pablo (JP) Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza que postula a Tuto Quiroga. Los hechos, ocurridos en 2015, pintan un cuadro de irresponsabilidad al volante que terminó con dos agentes de la Policía lesionados.

Prensa Libre

El 26 de febrero de 2015, un hombre identificado como Juan Pablo Velasco, quien entonces tenía 28 años, chocó en estado de ebriedad contra una camioneta policial en las inmediaciones de las calles La Paz y Ñuflo de Chávez, en Santa Cruz. La colisión fue de tal magnitud que provocó el vuelco del móvil policial.

De acuerdo con el informe del entonces coronel Luis Carlos Chumacero, recogido en su momento por el diario El Día, dos oficiales resultaron heridos a consecuencia del accidente. Afortunadamente, sus lesiones fueron calificadas como leves.

Sin embargo, en lugar de enfrentar las consecuencias de sus actos, Velasco optó por darse a la fuga. No logró ir muy lejos. Fue arrestado posteriormente en la avenida La Salle y Tercer Anillo. La Policía procedió al secuestro del vehículo en el que se trasladaba el ahora candidato: una camioneta Toyota Runner.

Una consulta de Brújula Digital al equipo de prensa de la campaña para conocer su versión sobre estos hechos no fue respondida al cierre de esta edición.

Este accidente con fuga se suma a la creciente polémica que rodea al candidato, luego de que se hicieran públicos sus tuits racistas escritos entre 2010 y 2012. En uno de ellos, de una violencia verbal inaudita, llegaba a escribir que «hay que matar a los collas».

La autenticidad de estos mensajes de odio fue confirmada por dos verificadoras de datos bolivianas, Bolivia Verifica y Chequea Bolivia.