FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Sequía afecta a miles de familias: Cochabamba se prepara para «bombardear» las nubes

  • El viceministro de Defensa Civil anuncia medidas ante la sequía que afecta a siete departamentos.

La sequía, un fenómeno que no da tregua en Bolivia, continúa dejando su huella devastadora en el país, afectando hasta el momento a 487.014 familias en diferentes regiones.

Mientras los habitantes de siete departamentos enfrentan el desafío de la falta de agua, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, ha anunciado una medida poco convencional para enfrentar esta crisis: el «bombardeo» de nubes, programado para el próximo 15 de octubre en Cochabamba.

Aunque la sequía ha golpeado a siete departamentos, el viceministro Calvimontes aclaró que no todos se encuentran en una situación crítica. Oruro ya ha declarado estado de desastre, mientras que Cochabamba y Chuquisaca están en emergencia. Sin embargo, Calvimontes instó a la calma, afirmando que, en una escala de gravedad, el país se encuentra en un nivel mínimo de afectación, y no hay razón para entrar en pánico.

La decisión de «bombardear» las nubes surge tras una reunión con expertos y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Se ha establecido el 15 de octubre como la fecha de inicio de esta técnica poco convencional. En los días previos, se llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas del comportamiento meteorológico en las áreas donde se planea llevar a cabo la operación.

Calvimontes explicó: «Tenemos la capacidad de llevar a cabo entre 10 y 15 bombardeos, y para cada uno de ellos utilizaremos 340 cartuchos de granadas de yoduro de plata. Esto significa que estamos hablando de más de 1000 cartuchos que se utilizarán en total». La técnica del «bombardeo» de nubes no será una solución a corto plazo, ya que podría extenderse hasta dos meses, dependiendo del desarrollo del comportamiento meteorológico. Cabe destacar que en 2016, se implementó una técnica similar que comenzó en octubre y concluyó en enero de 2017.

La mirada está puesta en el 15 de octubre, cuando los cielos de Cochabamba se llenarán de esperanza con la esperanza de que la lluvia finalmente alivie a las miles de familias afectadas por la sequía en Bolivia. A medida que el país se prepara para esta operación poco convencional, la solidaridad y la perseverancia de los bolivianos se mantienen como un faro de esperanza en medio de la sequía.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más