
La COB rechaza el congreso del MAS y anuncia convocatoria a ampliado para análisis político
- Juan Carlos Huarachi, líder de la Central Obrera Boliviana, denuncia exclusión de obreros en el evento del Movimiento Al Socialismo.
La tensión política en Bolivia se agudiza conforme se acerca el congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), programado para llevarse a cabo desde mañana hasta el jueves en Lauca Ñ, Cochabamba.
El escenario político se ve sacudido por el rechazo contundente de la Central Obrera Boliviana (COB), representada por su líder, Juan Carlos Huarachi, quien denunció la ausencia de invitación para sus miembros y anunció la convocatoria de un ampliado para un profundo análisis político.
En una conferencia de prensa que no pasó desapercibida, Huarachi expresó su malestar por la exclusión de los obreros en el evento del MAS. «La Central Obrera Boliviana, el comité ejecutivo, tenía 20 representantes, pero hoy no tiene nada, ni nos mencionan», declaró con voz firme.
Hizo hincapié en la pérdida de influencia que han experimentado desde el pasado, señalando que en 2016, sus federaciones y confederaciones contaban con 100 representantes por organización, una cifra que ahora parece haberse desvanecido.
El dirigente de la COB lamentó la disposición del MAS en su artículo sobre representación, indicando: «Y nos ponen un artículo donde nos dicen: 5 por organizaciones, siempre y cuando presenten resoluciones expresas de apoyo de ser parte del MAS IPSP, vaya a ser de ampliados o congresos nacionales».
Esta medida limita significativamente la presencia de los obreros en el congreso, lo que ha generado una respuesta contundente por parte de la COB.
El congreso del MAS no solo tiene un carácter electivo para elegir al nuevo jefe nacional del partido, sino que también se especula que Evo Morales podría ser perfilado como candidato presidencial para las elecciones de 2025. Esto, según algunos observadores políticos, descarta cualquier posibilidad de que el actual presidente, Luis Arce, busque su reelección bajo la misma sigla.
Ante esta situación, la COB, al igual que las organizaciones sociales afines a Arce, ha decidido no participar en el congreso del MAS y ha anunciado su intención de convocar a un ampliado para llevar a cabo un análisis exhaustivo de su papel político en relación con el partido de gobierno.
«Vamos a llamar a un ampliado para analizar estrictamente el tema político», declaró Huarachi, enfatizando la necesidad de evaluar cómo la Central Obrera Boliviana acompaña al instrumento político. Además, hizo hincapié en la importancia de analizar la agenda política, que considera un patrimonio del pueblo y de las organizaciones sociales, y no exclusivamente de los partidos políticos. Mencionó la agenda de octubre y los 13 pilares como elementos que deben ser discutidos en profundidad.
En medio de estas tensiones políticas, Huarachi también rechazó las declaraciones de algunos asambleístas nacionales afines al «evismo», quienes aseguraron que el congreso del MAS contará con la presencia de los obreros. El líder de la COB dejó claro que su organización no se sumará al evento y que sus decisiones se basan en la necesidad de preservar la autonomía y los intereses de los trabajadores bolivianos.
Con un congreso del MAS en el horizonte y la COB decidida a tomar sus propias riendas políticas, el escenario político boliviano se mantiene en constante evolución, dejando abiertas muchas interrogantes sobre el futuro del país y la relación entre el movimiento obrero y el partido de gobierno.