
La COB denuncia exclusión en Congreso del MAS y evalúa su futuro político
- Juan Carlos Huarachi lidera el llamado de la COB a un ampliado para definir su rumbo respecto al Instrumento Político
En una contundente declaración que sacudió el panorama político boliviano, la Central Obrera Boliviana (COB), bajo la dirección de Juan Carlos Huarachi, alzó su voz para denunciar una supuesta marginación en el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), desatando incertidumbre sobre su futuro político en relación con el Instrumento Político. Huarachi anunció la convocatoria de un ampliado que podría definir un nuevo rumbo para la organización.
En una conferencia de prensa que atrajo la atención de los medios de comunicación de todo el país, Huarachi explicó el motivo de su preocupación. «Han hecho un análisis, han evaluado el porcentaje que hoy tenemos de representantes dentro de la convocatoria al Congreso del Instrumento MAS-IPSP, ahí claramente la Central Obrera Boliviana queda marginada, estamos excluidos», afirmó.
El Congreso del MAS, programado para comenzar este martes en Lauca Ñ, ha sido reconocido hasta el momento por el Órgano Electoral, pero no está exento de controversias. El ala «arcista» ha expresado su rechazo a la realización de este evento y ha impulsado acciones legales ante el Tribunal Supremo Electoral y la justicia constitucional en un intento por evitarlo.
Huarachi destacó el cambio drástico en la representación de las organizaciones sociales en el Congreso. Mencionó que en el pasado, estas tenían 800 representantes, mientras que ahora se redujeron a tan solo 25. Más significativamente, la COB, que antes tenía 20 representantes, se encuentra ahora completamente excluida de la convocatoria.
El líder sindical recordó el respaldo político histórico que la COB ha brindado al MAS-IPSP, incluyendo su apoyo a la repostulación de Evo Morales en 2019. Sin embargo, enfatizó que «hoy lamentablemente la realidad es otra».
Huarachi también lanzó una acusación directa a los asambleístas nacionales que supuestamente representan al sector obrero pero, según él, no han logrado avanzar en numerosos proyectos de ley y proyectos de importancia para los trabajadores.
En vista de estos desarrollos preocupantes, Huarachi anunció una medida decisiva. «Vamos a convocar de manera urgente un ampliado nacional para analizar este y otros temas, y para que los trabajadores definan el destino político de la clase obrera, de este ente matriz», afirmó.
La convocatoria al ampliado de la COB plantea incertidumbres y desafíos significativos para el futuro político de Bolivia, especialmente en un momento en que el país se encuentra en medio de tensiones políticas y sociales. La decisión final que emerja de este encuentro podría remodelar el panorama político boliviano en los próximos años.