
Evo Morales denuncia corte de combustible en el Chapare cochabambino mientras YPFB asegura normalidad en el abastecimiento
- El exmandatario acusa un intento de sabotaje al Congreso Nacional del MAS, pero la empresa estatal petrolera desmiente la versión y llama a la calma.
El líder nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, hizo eco este lunes de un aparente desabastecimiento de combustible en la región del Chapare cochabambino, una acusación que, según él, apunta a socavar el próximo Congreso Nacional del MAS-IPSP.
No obstante, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rápidamente salió al frente, desmintiendo la versión de Morales y asegurando que el suministro de combustible se mantiene sin interrupciones.
En una serie de publicaciones en sus redes sociales, el exmandatario boliviano manifestó su preocupación ante lo que él considera un intento de sabotaje deliberado al X Congreso Ordinario de su partido, que está programado para llevarse a cabo en la localidad de Lauca Ñ, situada en el municipio de Shinaota, en el departamento de Cochabamba.
«Ordenaron cortar el suministro de combustible a todo el Trópico con la intención de sabotear el 10mo. Congreso Nacional del MAS-IPSP», denunció Morales en sus redes sociales. Además, agregó: «Como en tiempos de Murillo y Añez se atenta contra la economía regional».
No obstante, la respuesta oficial de YPFB no se hizo esperar. La empresa estatal petrolera emitió un comunicado en sus plataformas digitales en el que aseguró que el abastecimiento de combustible en la región cochabambina, al igual que en el resto del país, se encuentra operando con «absoluta normalidad».
«La información difundida por dirigentes políticos, en sentido de un eventual corte en el suministro de gasolina, diésel y GLP (gas licuado de petróleo), no responde a la verdad», señaló YPFB en su comunicado. La entidad también hizo un llamado a la calma de la población, instándola a evitar el agio y la especulación en relación con el suministro de combustible.
El contraste entre la denuncia de Evo Morales y la respuesta de YPFB ha generado un debate público en Bolivia, con la opinión pública dividida sobre la veracidad de la supuesta interrupción en el abastecimiento de combustible en una región de importancia estratégica como el Chapare cochabambino. Mientras tanto, las autoridades continúan supervisando la situación para garantizar que la población no se vea afectada por una posible escasez de combustible en la zona.