
El «Ninja Alteño» regresa para revivir los hechos de octubre de 2003
- Saturnino Murga, protagonista de una icónica fotografía, compartirá su testimonio en una muestra fotográfica histórica
Con la sombra de octubre de 2003 aún proyectada sobre la memoria colectiva boliviana, una muestra fotográfica sin precedentes está a punto de abrir sus puertas.
Bajo el título «Rememorando el Octubre del ’03», el aclamado fotógrafo José Luis Quintana, gestor de esta ambiciosa iniciativa, logró un golpe maestro al conseguir la participación de Saturnino Murga Alanoca, el legendario «Ninja Alteño», cuya figura saltando una barricada se convirtió en un ícono de la resistencia en aquellos convulsos días que llevaron a la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Saturnino Murga, hoy con 48 años y dedicado a la construcción y la música, rememora con emoción los eventos de 2003 cuando, con apenas 28 años, se unió con valentía a las multitudes que clamaban por la defensa de los recursos naturales. Habla con admiración sobre la unidad que prevaleció entre La Paz y El Alto durante las protestas, un momento en que la población se unió con un solo propósito: la justicia y la protección de los tesoros naturales de Bolivia.
La fotografía que lo inmortalizó fue capturada en La Portada, donde Saturnino saltó una barricada en un acto de valentía que simbolizó la rebeldía de toda una nación. Para él, era una muestra de la determinación de su pueblo en la lucha por la preservación de sus recursos naturales.
Hoy, dos décadas después, Saturnino Murga, quien antes mantenía un perfil bajo y se mantuvo alejado de la vida pública debido a sus responsabilidades laborales, ha decidido compartir su historia. A pesar de no ser político y de estar ocupado con su trabajo cotidiano, reconoce el impacto positivo que tuvieron las acciones de aquellos días. Su familia, en especial sus hijos, admira su valentía y considera que la lucha en la que participó fue el punto de partida para cambios significativos, como la mejora de las escuelas en las zonas rurales del país.
José Luis Quintana, el fotógrafo detrás de esta iniciativa única, explicó que su búsqueda del ciudadano conocido como el «ninja alteño» se basa en una preocupación genuina por la falta de conocimiento de la juventud boliviana acerca de los hechos cruciales de 2003. La muestra fotográfica, que busca rescatar la memoria histórica de Bolivia, dará inicio este próximo lunes en el Museo Nacional de Arte, un lugar cargado de significado.
Posteriormente, el 16 y 17 de octubre, la exhibición se trasladará a la Asamblea Legislativa, donde el testimonio de Saturnino Murga resonará con fuerza en los pasillos del poder. Del 19 al 31 de octubre, la muestra se instalará en la Galería de Arte de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), un espacio académico propicio para la reflexión y el diálogo.
La culminación de este emotivo recorrido tendrá lugar el 20 de octubre, cuando Saturnino Murga compartirá su testimonio en el auditorio Jonathan Quispe, completando así un ciclo de eventos que busca reavivar los recuerdos y el espíritu de una época que marcó profundamente la historia de Bolivia. Con el «ninja alteño» como protagonista, esta muestra fotográfica se erige como un faro que ilumina el camino hacia el entendimiento de los eventos que sacudieron a la nación hace dos décadas.