
Arranca el pago del Bono Juancito Pinto en 57 entidades financieras
Brigadas móviles del Banco Unión y las Fuerzas Armadas llegarán a zonas alejadas para garantizar el beneficio
Este lunes, el Ministerio de Educación de Bolivia, bajo la dirección del ministro Edgar Pary, dio inicio a la distribución del esperado Bono Juancito Pinto en todo el país. La novedad de este año radica en que se llevará a cabo a través de un total de 57 entidades financieras habilitadas para el pago, y en aquellas regiones más remotas, se desplegarán brigadas móviles del Banco Unión y de las Fuerzas Armadas para asegurar que ningún estudiante se quede sin recibir este importante incentivo.
En una declaración realizada el domingo, el Ministro Pary anunció que «Tenemos 57 entidades financieras que están habilitadas para el pago del Bono Juancito Pinto, entre bancos y cooperativas ubicadas en distintas regiones de Bolivia. Donde no hay entidades financieras, vamos a llegar con brigadas pagadoras”.
El Bono Juancito Pinto, con un monto de 200 bolivianos, se encuentra destinado a beneficiar a 2,340,000 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Especial de unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio en todo el país. Este incentivo ha sido un pilar fundamental en el apoyo a la educación y ha contribuido significativamente a reducir la deserción escolar y fomentar la asistencia regular de los estudiantes.
Las 57 entidades financieras habilitadas para el pago de este beneficio son:
- Banco Unión
- Banco Fortaleza
- Banco Solidario
- Banco Pyme Ecofuturo
- Banco Prodem
- Banco FIE
- Banco Pyme de la Comunidad
- Crecer IFD
- Diaconía IFD
- CIDRE IFD
- Fundación Pro Mujer IFD
- Asociación Incubadora de Microempresas Productivas IMPRO IFD
- Sembrar Sartawi IFD
- FONDECO IFD
- IDEPRO IFD
- FUBODE IFD
- Banca de la Familia La Promotora EFV
- El Progreso EFV
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Meced”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Martín de Porres”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Antonio”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Carlos Borromeo”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Madre y Maestra”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “PIO X”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Roque”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Loyola”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Trinidad”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Mateo”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Mons. Félix Gainza”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Comarapa”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San José de Bermejo”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “La Sagrada Familia”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Educadores Gran Chaco”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito “CACEF”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Asunción”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Progreso”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Tarija”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Cantera”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Cristo Rey de Cochabamba”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro de Aiquile”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Catedral de Tarija”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “San Martín”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Virgen de los Remedios”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “USAMA”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Francisco Solano”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Solucredit San Silvestre”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “COOPROLE”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Catedral”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Inca Huasi”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Societaria “Paulo VI”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Magisterio Rural de Chuquisaca”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Pedro”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “Quillacollo”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito “San José de Punata”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “San Joaquín”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito “SARCO”
- Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta “El Chorolque”
Este despliegue a nivel nacional garantiza que cada estudiante boliviano, sin importar su ubicación geográfica, tenga acceso al Bono Juancito Pinto, impulsando así el compromiso del gobierno con la educación y el bienestar de la juventud del país. La distribución del bono se llevará a cabo de manera ordenada y siguiendo las medidas de bioseguridad necesarias para proteger la salud de todos los involucrados.
El Bono Juancito Pinto continúa siendo un hito en el apoyo a la educación en Bolivia, y su alcance a través de un amplio abanico de entidades financieras demuestra el compromiso del gobierno en asegurar que ningún estudiante quede excluido de esta valiosa ayuda económica que