FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Ajam presiona a periodistas para revelar fuentes sobre explotación ilegal de oro en La Paz

  • La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia denuncia la vulneración de la Ley de Imprenta

Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), una entidad estatal en Bolivia, se encuentra en el centro de la controversia después de ser señalada por ejercer presión sobre periodistas para que revelen sus fuentes de información relacionadas con la explotación ilegal de oro en el norte del departamento de La Paz.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) ha condenado enérgicamente esta solicitud, argumentando que va en contra del artículo 8 de la Ley de Imprenta y resaltando la importancia del trabajo de los medios de comunicación en la difusión de información relevante para el público.

El incidente se produjo cuando el periodista Bladimir Ledezma, de la Agencia de Noticias Ambientales, solicitó información a una portavoz de la autoridad minera. Según la versión proporcionada por la ANPB, la funcionaria de la Ajam condicionó la entrega de información a cambio de que el periodista revelara la fuente de su reportaje titulado «Sociedades encubiertas: dragas chinas y 63 actores mineros devoran 43 mil has. en la Amazonia en busca de oro».

El mencionado reportaje, firmado por Jimena Mercado y Adriana Gutiérrez, denuncia la explotación descontrolada de oro a cargo de empresas chinas asociadas a cooperativas nacionales en una superficie de 43 mil hectáreas en el departamento de La Paz.

La Ajam respondió a las acusaciones el pasado 22 de septiembre, advirtiendo que tomará medidas legales «por los falsos comentarios y acusaciones sin fundamento en contra de la entidad». La Autoridad Minera manifestó su firme posición de no permitir «ataques temerarios que únicamente pretenden desestabilizar y dañar la imagen de la institución».

En su comunicado, la Ajam desmintió las alegaciones de otorgar derechos mineros en áreas protegidas y calificó las declaraciones en su contra como «difamatorias, irresponsables y tendenciosas», destacando que sus acciones están dirigidas contra la minería ilegal en el país.

Este incidente ha reavivado el debate sobre la protección de las fuentes periodísticas y la importancia del periodismo en la sociedad, mientras las organizaciones defensoras de la libertad de prensa siguen de cerca el desarrollo de esta controversia en Bolivia.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más