FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Lucio Gómez, dirigente de choferes, logra acuerdo en medio de protestas

  • Después de intensas negociaciones, se alcanza un entendimiento con autoridades sobre controvertidos temas fiscales y de control para el sector de transporte

El líder ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció hoy un avance significativo en las conversaciones con diversas autoridades gubernamentales y entidades, poniendo fin a una serie de amenazas de movilización que habían mantenido en vilo al país en las últimas semanas.

Gómez informó que se ha logrado un acuerdo preliminar que aborda cuestiones fundamentales relacionadas con Impuestos, Aduana y Policía, que habían sido motivo de agrias disputas entre los transportistas y el gobierno.

En un momento en que el sector de transporte en Bolivia se veía afectado por acumulaciones de multas, congelación de cuentas e incluso el remate de bienes, el acuerdo alcanzado con el Servicio de Impuestos promete un enfoque más cercano a las necesidades de los choferes.

Según Gómez, el Servicio de Impuestos se compromete a desplegar equipos a cada departamento para atender las peticiones y preocupaciones de los conductores, comenzando el 12 de septiembre en El Alto.

Uno de los puntos más delicados del conflicto era la actuación de la Aduana, a la cual se acusaba de abusos. En este sentido, Gómez reveló que la entidad aduanera se ha comprometido a llevar a cabo recorridos destinados a resolver los problemas específicos del sector de transporte.

Además, en relación con los estrictos controles de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove), que incluso llegaban a garajes y terminales, el dirigente anunció una medida inmediata: la suspensión temporal de dichos controles mientras se trabaja en la regulación de las movilidades.

En cuanto al controvertido tema de las placas de vehículos, Gómez aseguró que no se sancionará a los choferes que tengan placas registradas en municipios, centrándose en lugar de ello en la inspección de aquellas con matrículas artesanales.

Uno de los aspectos más aplaudidos por la comunidad de conductores fue la decisión de descartar el uso de fotomultas digitales en favor de sanciones manuales. Asimismo, se determinó que las multas se mantendrán en moneda boliviana, rechazando la conversión a Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).

En otro frente, Gómez destacó que en las inspecciones técnicas se aplicará un precio justo y actualizado, poniendo fin a prácticas pasadas que habían generado malestar en el sector.

El líder de los choferes hizo hincapié en que este acuerdo se logró con altas autoridades que poseen poder de decisión y reafirmó su compromiso con la transparencia al señalar que el mismo será sometido a la consideración de un ampliado a través de un informe detallado.

Este acuerdo histórico marca un hito en la relación entre los choferes bolivianos y las autoridades, ofreciendo una nueva esperanza para el sector de transporte y sentando las bases para un futuro más armonioso en este ámbito crucial de la sociedad boliviana.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más