FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Ropa de infectado de viruela símica, foco de contagios

La ropa de una persona con viruela del mono es el principal foco de contagios, según los expertos. Ante esta situación, los especialistas sugirieron al menos cinco cuidados para evitar contagios.

De acuerdo con el epidemiólogo Miguel Valverde, el paciente con viruela del mono puede contagiar la enfermedad en todas las etapas de las erupciones de piel: la pápula, la pústula y la costra. “Por eso se pide a las personas infectadas que están en aislamiento domiciliario de hasta cuatro semanas, hasta la resolución completa de sus signos en la piel”, indicó y recomendó como primera medida de protección.

Aseguró que como segunda medida de protección está el no tocar las prendas de vestir de la persona infectada, tampoco sus implementos de aseo, como las toallas. “A través de ello una persona también se puede contagiar”, sostuvo.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, desde que se registró el primer caso de viruela del mono en Santa Cruz hasta ayer, Bolivia registró 78 casos positivos. La mayoría en el departamento de Santa Cruz y en varones adultos. Hay pacientes positivos en Cochabamba, La Paz, Potosí y Chuquisaca.

Según las autoridades, el país registró -también- dos casos en niños. El primero está en Cochabamba. Se trata de una niña de 11 años de edad.

El segundo está en Santa Cruz. “Este caso se reportó el 25 de agosto. Se trata de un niño de ocho años que está en aislamiento domiciliario y está siendo monitoreado por personal de salud. Él está recibiendo tratamiento”, indicó el presidente del Colegio Médico del departamento de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui.

El infectólogo Juan Saavedra explicó que los niños, las embarazadas y las personas con enfermedades de base “son parte de la población vulnerable”. Por eso, el especialista sugirió -como tercera medida- que las personas de este grupo eviten el contacto con las personas infectadas.

Respecto a la cuarta medida de prevención, Saavedra dijo que es importante que la persona que atienda al enfermo “use barbijo, una bata y guantes para evitar contacto con las lesiones de la piel”.

Según Valverde, como una quinta sugerencia, la ropa, los implementos de aseo y hasta los cubiertos de una persona infectada se deben lavar con agua caliente y bastante detergente. “Luego del secado, la ropa y las toallas deben ser planchadas” para evitar contagios, agregó.

Anzoátegui sugirió que es importante el lavado de manos o la desinfección con alcohol al 70% y el distanciamiento social. “No debemos olvidar esas medidas de seguridad”, dijo.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más