
Cocaleros: el pedido de pausa del Gobierno no frena marcha
El pedido de cuarto intermedio a las movilizaciones que emitió ayer el Gobierno nacional no frena la marcha de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz.
“(Quiero) pedirle al sector de Freddy Machicado (presidente de Adepcoca) un cuarto intermedio en las movilizaciones (…), que deponga actitudes y que de una vez nos sentemos a la mesa de diálogo. Creemos que el diálogo, antes que la marcha, es la solución”, dijo ayer el viceministro de Coca de Desarrollo Integral, Benjamín Lovera.
No obstante, el vicepresidente de Adepcoca, Reynaldo Laura, indicó a Página Siete que la decisión de realizar una marcha desde los Yungas hasta La Paz es una decisión ya tomada.
“La marcha va a llegar, esa es una decisión que no se va a claudicar, vamos a seguir adelante. Tal vez una vez que lleguemos a la ciudad de La Paz podemos acceder al cuarto intermedio, pero la marcha ya se ha definido en la asamblea del lunes”, afirmó Laura.
De ida y vuelta
El viceministro Lovera aseguró que hasta la fecha el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras envió a Adepcoca en total seis convocatorias escritas para dialogar, no obstante ninguna tuvo una respuesta favorable. Aseguró que la última invitación que cursó el ministro del sector, Remmy Gonzales, tampoco fue aceptada por los cocaleros.
“A las dos de la tarde se ha confirmado el lugar del encuentro. Lastimosamente a través de los medios de comunicación nos hemos enterado que no iban a participar de este diálogo”, aseguró.
Sin embargo, la versión de la dirigencia de Adepcoca fue distinta. Los dirigentes dijeron la tarde del miércoles que hasta las cuatro de la tarde esperaron que les digan el lugar de la reunión, pero ese detalle no llegó. Molestos, consideraron “una falta de respeto” del Gobierno invitar a dialogar sin fijar el lugar.
El dirigente Laura aseguró a este impreso que enviaron una nota de respuesta informando que no asistirán al diálogo, aunque las bases cocaleras pensaron que el directorio se estaba reuniendo con el Gobierno a escondidas.
“Supuestamente este directorio estaría haciendo (un acercamiento) por debajo con el Gobierno, pero no es así, sólo se ha enviado una nota y se ha decidido no participar en ese diálogo”, dijo Laura.
Situación con Digcoin
Mientras el conflicto cocalero por el cierre del mercado paralelo de Villa El Carmen continúa, la comercialización de coca de los Yungas en Villa Fátima no se detiene.
Esta actividad está bajo el control de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin), instancia que autoriza la venta de coca en el mercado interno y funciona en ambos mercados, en Villa Fátima y Villa El Carmen.
No obstante, existe la susceptibilidad de los cocaleros de Adepcoca que “en cualquier momento el Gobierno pueda retirar” el control de la entidad. “Pedimos que se emita una resolución que indique la permanencia de Digcoin”, demandó Laura.
En tanto, el viceministro Lovera aseguró que la presencia de Digcoin en los mercados de Villa Fátima y Villa El Carmen será permanente. “Los funcionarios de Digcoin van a seguir prestando sus funciones para que el comercio de la coca sea de manera normal y espontánea”.
El trabajo de Digcoin es autorizar y sellar la hoja de ruta de comercialización de la coca yungueña que va al interior del país.
Los lunes y martes son los días más intensos en el mercado de Adepcoca en Villa Fátima, porque los productores llegan con sus taques de coca hasta para vender. La ofrecen por taque que contiene cincuenta libras y también la venta es al por menor. En tanto, en Villa El Carmen el movimiento es menor.
Molestia cocalera
Críticas • A dos días de la marcha desde los Yungas a La Paz, la dirigencia de Adepcoca fue duramente criticada por sus bases porque supuestamente se reunió con el Gobierno sin consultar a las bases.
Aclaran • Los dirigentes aseguran que el hecho fue malinterpretado, ya que esa reunión no se realizó y el viceministro de Coca confirmó el hecho y pidió un cuarto intermedio en las movilizaciones.
Enfermo • Freddy Machicado, el presidente de Adepcoca, está con baja médica porque se contagió con coronavirus. Informaron que se fue a su región y posiblemente no pueda participar de la marcha que comienza el domingo.
Fuente: Pagina Siete