FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Castigan a enfermeras de grupos de riesgo por acogerse a norma de Jeanine Añez

Unas 205 enfermeras del hospital de tercer nivel de la Caja Petrolera de Salud (CPS) fueron “castigadas” por haber sido parte de un grupo de riesgo y por acogerse a normas del gobierno de Jeanine Añez. Fueron notificadas por la Contraloría para que devuelvan parte de sus salarios por no cumplir 120 horas mensuales. Ellas están en emergencia.

Un experto califica la medida de la Contraloría como exagerada y como un mal precedente para otros sectores.

“En agosto nos llegaron notificaciones a cada una de las enfermeras auxiliares y licenciadas indicando que debemos devolver parte de nuestro salario de 2020, cuando el pico de la pandemia era alta porque supuestamente no hemos cumplido las 120 horas de trabajo mensual”, dijo a Página Siete una de las enfermeras auxiliares.

Según la trabajadora de salud, las notificaciones causaron sorpresa y enojo entre el personal de enfermería porque luchó contra la pandemia en primera línea.

“Luchamos contra la enfermedad, trabajamos más de 12 horas por día, doblamos turnos, vimos morir a tanta gente y ahora resulta que debemos devolver nuestro sueldo. Dónde se ha visto eso”, dijo otra licenciada en enfermería.

Ambas comentaron que la forma de trabajo que adoptaron se basó en normas emitidas por el entonces gobierno de Añez.

Una de esas normas es la Resolución Ministerial 0146 del 23 de marzo de 2020, que en su artículo séptimo indica que “los gerentes generales, directores generales, directores de hospitales, administradores o jefes médicos regionales u otros cargos jerárquicos de los establecimientos de salud de entidades públicas o de la seguridad social clínicas (…) en estricta y estrecha comunicación con la autoridad nacional de salud quedan facultados de realizar rotaciones de servicios a programar turnos, a reformular la carga horaria y otras que garanticen en su momento la optimización del recurso humano y la atención eficiente e ininterrumpida”.

La otra norma -según el secretario general de Sindicato Médico y Ramas Afines de la CPS, Nelson Mamani- es el Decreto Supremo 4196 del 2020 e indica que las mujeres embarazadas, los mayores de 60 años, las personas con patologías de base y los que tienen niños menores de cinco años “tienen licencia especial”.

Mamani dijo que pese a contar con esas disposiciones, la Contraloría igual emitió ese informe para que las “205 enfermeras devuelvan parte de sus salarios que en algunos casos van entre 7.000 y 20.000 bolivianos “como un acumulado desde marzo hasta diciembre de 2020”.

Aseguró que fue en noviembre del año pasado, cuando la Contraloría ingresó al hospital supuestamente para hacer una auditoría a cinco médicos de la institución. En marzo se retiraron y en junio enviaron “una nota de supervisión” a la máxima autoridad del centro, quien luego la derivó al administrador departamental de la CPS.

Dicha nota de supervisión – a la que tuvo acceso Página Siete- indica que en virtud a la solicitud efectuada por Nila Heredia, presidenta del directorio de la CPS, realizó un trabajo de supervisión en la administración departamental de La Paz, donde se determinó la siguiente observación al personal de enfermería que no cumplió 120 horas mínimas de trabajo percibiendo el 100% de su salario. “Con la finalidad de recuperar 1.856.751 bolivianos”, sostuvo.

“Si analizamos esta irregularidad, ese año nada fue normal. Había restricciones y las enfermeras salían de sus casas tres horas antes de horario y retornaban tres horas después, porque o iban a pie o contratando minibús. Se compraron implementos de bioseguridad”, sostuvo.

Añadió que esta auditoría es irregular porque no dejó ni siquiera que las afectadas presenten justificativos o algo, directamente hubo sanción. Indicó que -por eso- ahora se declararon en emergencia y el lunes asumirán nuevas medidas, pero aseguró que no devolverán ningún dinero.

El abogado laboralista Rodolfo Erostegui dijo que esa forma de actuar es exagerada y que es un precedente para otros sectores. “El Gobierno siempre estuvo tratando de centralizar . En este caso con la Contraloría se está haciendo eso sin dejar a la libre determinación de cada institución”, explicó.

Las irregularidades

Lucha El Sindicato Médico y Ramas Afines (Simra) de la CPS y el Sindicato de Trabajadores de la CPS unen fuerzas para evitar que se cobre parte de los salarios a las enfermeras del hospital.

Auditoría • Denuncian que esta auditoría no se hizo en los policlínicos de la CPS, sólo en el hospital.

Irregularidad • Denuncian que la Contraloría sólo debería hacer auditorías a los funcionarios públicos. Indican que los trabajadores del hospital pertenecen a la Ley General del Trabajo, por lo tanto, no deberían ser auditados.

Otros • Creen que pronto saldrá otra notificación para médicos y administrativos.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más