
Operativo contra narcotraficante uruguayo deriva en la detención de 17 personas implicadas
- Las autoridades despliegan equipos especializados en la búsqueda de Sebastián Marset, prófugo de la justicia, mientras se intensifica la cooperación internacional
En un esfuerzo sin precedentes para dar con el paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, las fuerzas policiales bolivianas han realizado un extenso operativo que hasta ahora ha conducido a la captura de 17 personas vinculadas directamente con el prófugo de la justicia.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ofreció un detallado informe sobre las acciones llevadas a cabo por la Policía y los equipos especializados desde el momento en que Marset se dio a la fuga el pasado 29 de julio.
Desde aquel fatídico día, se han movilizado un total de 2.850 efectivos policiales que han llevado a cabo nada menos que 1.355 operativos en distintas regiones del país, concentrándose principalmente en la capital cruceña.
Los resultados obtenidos tras tres días de intensa investigación incluyen la aprehensión de 17 personas, entre ellas, funcionarios del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y del Servicio de Registro Cívico (Serecí) quienes emitieron documentación falsa para facilitar la movilidad del prófugo.
Además, las autoridades han logrado identificar a 35 individuos que se encuentran bajo investigación directa o indirecta con Marset, quien aún permanece prófugo junto a su familia y personal de seguridad.
El operativo ha llevado también a la incautación de importantes bienes y armamento pertenecientes a la organización criminal de Marset. Hasta el momento, han sido secuestrados 10 inmuebles, 17 fusiles, 1.873 proyectiles de diferentes calibres, dos pistolas, cuatro chalecos antibalas, 47 vehículos y 4 cuadratracks, entre otros objetos de interés para la investigación.
Marset, quien enfrenta al menos cuatro procesos penales en el país, es buscado por diversos delitos que incluyen secuestro, privación de libertad, robo agravado, lesiones graves y leves, organización criminal, asociación delictuosa y atentado contra los miembros de organismos de seguridad del Estado. Además, es acusado de manipulación informática, concusión, beneficios en razón del cargo, legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de sustancias controladas.
El ministro del Castillo destacó la cooperación activa con las autoridades de Paraguay, Argentina y Brasil para asegurar que, en caso de que Marset intentara abandonar el país, pueda ser aprehendido por otros países de la región sin demora.
Uno de los aspectos más preocupantes del caso es la obtención de documentación falsa por parte de Marset para evadir la acción de la justicia. Desde su ingreso al país en octubre de 2018 con una identidad uruguaya, hasta la adquisición de documentos bolivianos y extranjeros bajo nombres falsos, ha quedado en evidencia la sofisticación de sus estrategias.
Las autoridades han dejado en claro que no descansarán hasta lograr la captura de Sebastián Marset y poner fin a sus actividades criminales. La cooperación interinstitucional y la perseverancia en la investigación son fundamentales para asegurar que la justicia prevalezca y se haga responsable a quienes han facilitado su huida y operaciones ilícitas.