
Funcionario del Segip aprehendido por otorgar cédula de identidad a narcotraficante uruguayo buscado
- El implicado admitió haber emitido el documento que permitió a Sebastián Marset llevar a cabo actividades ilegales en Bolivia.
En un operativo que tuvo lugar este martes, agentes del Servicio General de Identificación Personal (Segip) de la capital cruceña lograron la aprehensión de Miguel Ángel B. A., funcionario de la institución, bajo la acusación de haber otorgado en 2019 una cédula de identidad a Sebastián Marset, un ciudadano uruguayo requerido por las autoridades por su presunta implicación en actividades de narcotráfico.
El arresto inicial de Miguel Ángel B. A. se produjo el día anterior, siendo este martes cuando quedó en calidad de aprehendido tras brindar su declaración informativa, donde confesó haber emitido el documento de identidad a Marset.
El uruguayo Gabriel de Souza Beuner fue el beneficiario de la cédula entregada fraudulentamente, la cual le permitió llevar a cabo diversas actividades en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como viajes, compras de propiedades y vehículos, entre otras, sin despertar sospechas entre las autoridades.
El abogado de Miguel Ángel B. A., Andrés Heredia, informó que su cliente declaró en su informe preliminar que había emitido la cédula de identidad por recomendación de otro colega. Aunque se desconoce la identidad de dicho colega, las autoridades trabajarán en la investigación para esclarecer todos los detalles del caso.
Sebastián Marset, además, habría utilizado otro documento de identidad, utilizando el nombre de Luis Paulo Amorín Santos, lo que indica un posible entramado de falsificación y uso de identidades múltiples.
Se espera que en las próximas horas se realice una audiencia de medidas cautelares para definir la situación jurídica del funcionario del Segip y determinar las consecuencias legales para Sebastián Marset por sus acciones en territorio boliviano.
Este incidente ha generado preocupación entre las autoridades y la población, ya que pone en evidencia la importancia de mantener la integridad del sistema de identificación y la necesidad de una rigurosa revisión de los procedimientos en el Segip para prevenir futuros casos de este tipo.