
El Narco Uruguayo Sebastián Marset Escapa con la Ayuda de un Equipo de Inteligencia Policial, Revela Especialista en Defensa y Seguridad
- Omar Durán denuncia la existencia de una red de contrainteligencia al interior de la Policía que facilitó la fuga del peligroso narcotraficante.
En un sorprendente desarrollo en el caso del narco uruguayo Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo desde hace tiempo, se ha revelado que contaba con un sofisticado equipo de inteligencia y contrainteligencia al interior de la Policía que le proporcionó información clave para escapar justo una hora antes del operativo de su captura. Así lo dio a conocer el especialista en defensa y seguridad del Estado, Omar Durán, en declaraciones a DTV.
Según la información proporcionada por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, Marset ingresó a Bolivia el 25 de octubre de 2018 y permaneció en territorio boliviano hasta el año 2020. Durante ese tiempo, habría falsificado documentos para obtener una nueva identidad, incluyendo una cédula de identidad y un pasaporte. Posteriormente, las autoridades lograron ubicarlo y detenerlo en Dubái entre 2021 y 2022, pero sorprendentemente, logró escapar y regresó al país el 8 de abril del año en curso, utilizando otra identidad.
Ante esta situación, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, confirmó que se había conformado un equipo de inteligencia para rastrear el paradero del fugitivo y explorar sus conexiones criminales. Sin embargo, la operación fue frustrada debido a que el grupo de seguridad de Marset descubrió las acciones llevadas a cabo por la Policía, permitiéndole a él y a su familia huir exitosamente.
Omar Durán fue contundente en sus declaraciones, afirmando que existía una red de contrainteligencia bien establecida dentro de la Policía que brindó información privilegiada a Marset, permitiéndole evadir a las autoridades en más de una ocasión. «Estoy seguro de que ha habido una contrainteligencia y ha tenido un informante muy bien pagado dentro de la Policía que ha dado (información) al señor Marset. Por eso es que el equipo de avanzada ha permitido realizar estos ilícitos de robo y agresión a la Policía», puntualizó Durán.
El especialista en defensa y seguridad del Estado también expresó duras críticas hacia las direcciones del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y Migración, dependientes del Ministerio de Gobierno, acusándolas de proporcionar documentos originales de manera rápida a un narcotraficante, mientras que los ciudadanos comunes deben esperar varios días para obtener trámites similares. Esta situación pone en evidencia la necesidad de una revisión en los protocolos y medidas de seguridad en los organismos estatales encargados de la emisión de documentos oficiales.
En medio de esta compleja situación, el viceministro Jhonny Aguilera manifestó su determinación en capturar a Marset, afirmando que «lo vamos a agarrar, en cualquier momento lo vamos a atrapar». Sin embargo, el experto Omar Durán expresó su preocupación y pesimismo, sugiriendo que el narcotraficante ya podría haber abandonado el país, resguardado por su sofisticada red de contrainteligencia dentro de la Policía.
En un cierre impactante, Durán hizo hincapié en que los narcotraficantes actualmente cuentan con una ventaja significativa sobre las fuerzas de seguridad estatales, afirmando que «los narcotraficantes están mejor armados que el ejército y la policía». Esto plantea un reto considerable para las autoridades bolivianas en su lucha contra el narcotráfico y pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas más efectivas para combatir esta grave problemática.
El caso de Sebastián Marset sigue generando preocupación y debate en la sociedad boliviana, al tiempo que se espera una pronta respuesta por parte de las autoridades en su búsqueda y captura, así como una revisión exhaustiva de los mecanismos de seguridad y control en las instituciones públicas involucradas en la emisión de documentos oficiales.