
Campesinos del oriente piden a Arce modificar el DS 29215
Desde Pailón (Santa Cruz) a La Paz a pie. Así fue la marcha de 29 días de los campesinos del oriente del país que llegaron ayer a la sede de Gobierno con cuatro demandas al Ejecutivo, entre ellas la exigencia para la modificación del Decreto Supremo (DS) 29215 que reglamenta la Ley del INRA, piden además una nueva ley de tierras y la titulación de tierras fiscales donde se asentaron comunidades.
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Franklin Vargas García, quien se identificó como “masista desde 2011”, confirmó a Página Siete que el objetivo es hablar con el presidente Luis Arce para pedirle la modificación al DS 29215 que reglamenta la Ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria y sus modificaciones establecidas en la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria.
“Antes de la marcha hemos tenido mesas de trabajo, pero sin ningún resultado, sólo (recibimos) promesas (…) entonces hemos dicho: ‘Modifiquemos los decretos y que sea más fácil’ porque (el gobernador Luis Fernando) Camacho nunca nos va a dar personería jurídica porque es de la derecha y nosotros estamos molestos con ese gobernadorcito flojo”, señaló Vargas.
Según el dirigente, son 10 mil marchistas de Santa Cruz, dos subcentrales de Beni y también una delegación de Tarija que llegaron a la urbe sede de Gobierno.
Ayer y después de una marcha por el centro paceño, los movilizados se instalaron en la calle Mercado, frente a la Vicepresidencia porque los policías cercaron la Casa Grande del Pueblo. Por la noche, los campesinos formaron una alfombra humana que alcanzó a dos cuadras.
Los marchistas piden también la titulación de tierras de los campesinos que se asentaron en tierras fiscales. “Tenemos comunidades que están dentro de las tierras fiscales no disponibles y también en las reservas forestales, pero son comunidades que viven 10 y hasta 15 años, ya cuentan con servicios básicos, colegios, hospitales; entonces, queremos que se tome en cuenta a esas comunidades con un decreto o ley para que tengan seguridad jurídica”, explicó Vargas.
Otra demanda es el cambio de funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
“Le hemos dicho a nuestro hermano Presidente (Arce) que ya es hora de limpiar a la gente dentro de las instituciones y ministerios. Es gente que nos está perjudicando, porque nos trancan (frenan) los trámites y otros funcionarios del INRA nos han dividido. Muchos están pidiendo la renuncia de Eulogio Núñez (director del INRA), no sólo nosotros”, alertó Vargas.
Fuente: Pagina Siete