
Salchichas a cambio de vacuna, la campaña para los escolares
Salchichas a cambio de la aplicación de la vacuna anticovid es la oferta de la campaña que impulsa el municipio de El Alto para inmunizar a los escolares. Según las autoridades, con esta medida buscan aumentar las cifras de inoculación de los estudiantes de cinco a 17 años.
“La vacunación está subiendo, pero muy lentamente. Por eso, estamos lanzando diferentes estrategias para vacunar a la población”, explicó a Página Siete el secretario de Salud del municipio de El Alto, Saúl Calderón.
El funcionario aseguró que la estrategia de entregar un paquete de salchichas a cambio de la aplicación de vacuna anticovid está dirigida específicamente a la población estudiantil que comprende a los escolares de cinco a 17 años.
Según Calderón, se asumió esa decisión “porque a los niños y a los adolescentes les gustan las salchichas”. Con esa motivación, quizá ellos impulsen a sus papás para dar el consentimiento informado para que reciban las dosis, explicó la autoridad.
Añadió que más adelante contarán con otros alimentos para seguir motivando la inmunización en la urbe alteña.
Según los datos del municipio de El Alto, el 42% de los menores de cinco a 17 años que viven en esa urbe, se vacunaron. “Es (el grupo) que menos se inmunizó”, añadió. Indicó que el 85% de los adultos ya recibieron la vacuna. Los jóvenes alcanzan el 60% de inoculación.
Con esas cifras, Calderón dijo que el municipio ahora realiza mayores esfuerzos para incrementar la vacunación. “Queremos pedir a los papás que den su autorización para inmunizar a los niños porque ellos sí quieren recibir su dosis, pero deben contar con ese aval”, agregó.
Según el funcionario, casi todos los días se va informando barrio por barrio de los beneficios de la vacuna. Contó que muchos papás de forma verbal aceptan la vacuna porque ellos ya recibieron las dosis, pero en el momento de la inoculación, no presentan el documento. Agregó que por eso ahora se fortalece la capacitación a los padres de familia.
El 6 de marzo, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lanzó la campaña de prevención con el lema “Te cuidas y nos cuidamos todos”. La entrega del paquete de salchichas a cambio de la vacuna es parte de esa estrategia.
“Esta actividad se lanza en el inicio de las vacaciones invernales para que los niños accedan a la vacuna en cualquier punto de inoculación”, sostuvo.
Para recibir las dosis, los niños deben llevar la fotocopia de su carnet y deben estar acompañados de un adulto que firme el consentimiento.
Los niños de cinco a 11 años deben recibir la vacuna Sinopharm que tiene dos dosis. La segunda se entrega 21 días después de la primera.
Los que tienen entre 12 y 15 años reciben la vacuna Pfizer. Ellos también reciben la segunda dosis 21 días después de la primera.
Los que tienen entre 16 y 17 años deben recibir la vacuna Sinopharm o Astrazeneca.
“Los niños han tolerado muy bien la vacuna. No hemos registrado casos en los que se hayan producido efectos adversos”, explicó Calderón.
El Alto no es el único municipio que tiene bajas coberturas de inmunización en la población de cinco a 17 años. En todo el país se reportó ese problema.
Según datos del Ministerio de Salud, hasta el lunes se vacunaron 1,1 millones de menores entre los cinco y 17 años. Ellos representan el 37% de la población de esa edad en el país. Este porcentaje es el más bajo si se compara con otros grupos etarios que ya bordean el 70% de inmunidad.
De acuerdo con el epidemiólogo René Barrientos, es importante que se vacune a esta población porque en la quinta ola, ellos pueden ser los más afectados por la enfermedad. Indicó que por eso es importante que los municipios y las gobernaciones del país adopten diferentes estrategias para que la población sea inmunizada. “No hay que olvidar que los niños pueden llevar la enfermedad a la casa”.
Sobre la Covid-19
Infección Un niño puede pasar la Covid-19 como un resfrío, pero puede transmitirla a las personas adultas mayores de su casa. Si ellas tienen enfermedades de base, pueden registrar graves problemas de salud.
Normas El Gobierno emitió ayer una resolución con 17 disposiciones, entre ellas está el uso del barbijo de forma obligatoria y el lavado de manos.
Fuente: Pagina Siete.