
Programa ayuda a comunidades para que accedan al agua potable
Agua Somos es un proyecto de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) que ayuda a comunidades alejadas del país para que puedan acceder al agua potable.
El gerente nacional de bebidas no alcohólicas de la CBN, Holger López, explicó que desde septiembre del año pasado existe en Bolivia un producto llamado Agua Somos que se ofrece en todos los puestos de venta y tiendas de barrio.
Agregó que ese producto nació con una importante causa: apoyar de forma permanente a la accesibilidad de agua potable a las comunidades que carecen de este líquido.
“Se conoce que el 32,5% de la población boliviana que vive en el área rural no tiene acceso al agua”, indicó López.
Añadió que por cada dos litros de venta de Agua Somos, la empresa dona un boliviano para ayudar a las diferentes comunidades del país para acceder al agua potable.
“Desde el 9 de septiembre- cuando se lanzó el producto- hasta la fecha se han beneficiado dos comunidades del país con este proyecto”, dijo.
La primera comunidad que se benefició fue Río Blanco, ubicada en la Chiquitania. El proyecto se realizó en noviembre del año pasado y benefició a 106 habitantes.
La segunda comunidad beneficiada fue Tiquipa, en el departamento de La Paz. El proyecto se realizó en marzo y se beneficiaron 300 pobladores.
“Con esos proyectos se mejoró la calidad de vida de cada uno de los comunarios”, dijo López. Agregó que en Bolivia el 30,5% ha sufrido en algún momento una enfermedad parasitaria por haber consumido agua que no es segura; es decir, el proyecto que actualmente está en marcha ayuda también a mejorar la salud de cada una de las personas.
¿Pero cómo funciona el proyecto? La CBN trabaja de forma aliada con la Fundación Avina, institución que se encarga de identificar a la comunidad que necesita el apoyo.
Luego, la fundación, que trabaja específicamente con programas de agua, elabora el proyecto de acuerdo con la realidad y las necesidades de la comunidad.
Por ejemplo, López relató que en el caso de Río Blanco se verificó que no había agua en un lugar cercano, por lo que se implementó un pozo con un sistema de cosecha de agua. Ahí -con un tratamiento- la lluvia se convierte en agua potable. Se instaló -además- un sistema de paneles solares para generar energía. De esa manera -según los responsables- se pueda succionar y distribuir agua a las familias de la comunidad.
También se armó un sistema de riego para que los comunarios cultiven alimentos y hagan el criadero de los animales.
“Con eso, la comunidad se vuelve autosostenible y las personas pueden mejorar su economía”, dijo López.
Destacó que con este sistema todos los hogares tienen acceso a ese servicio.
En la comunidad Tiquipa de La Paz, el proyecto fue diferente. En ese lugar sí tienen agua, pero está contaminada. En esa población se implementaron tanques de almacenamiento para realizar el proceso de potabilizar el agua. Con paneles solares -luego- se instaló el sistema de bombeo para transportar agua a cada una de las familias del lugar.
López dijo que los ingenieros son los que se encargan de ver cuál es proyecto más beneficioso para un lugar en específico. “Puede haber incluso pozos subterráneos”, aseguró.
Indicó que la empresa se planteó coadyuvar a unas tres comunidades más durante este año, pero dijo que eso depende de la gente. “La ciudadanía es la que colabora a la gente más necesitada con la compra de Agua Somos”.
Según el ejecutivo de la CBN, la botella personal de Agua Somos vale tres bolivianos y una de dos litros 5,50 bolivianos. “No tiene otras presentaciones”, dijo. Añadió que a la fecha varias comunidades solicitaron adherirse a los proyectos.
Sobre el proyecto
Agua La Fundación Avina trabaja con la CBN para apoyar el Programa de Acceso al Agua. Este proyecto trabaja mejorando la calidad de vida de comunidades vulnerables.
Plan Además de apoyar una causa solidaria, Agua Somos contribuye al cuidado del medioambiente, ya que viene en una botella PET elaborada en un 100% con plástico reciclado, en el marco de su política de economía circular.
Avina Es una fundación latinoamericana que promueve la sustentabilidad a partir de procesos colaborativos generando impactos positivos a gran escala. Desde hace 12 años impulsa proyectos de acceso al agua en varios países de la región.
Fuente: Pagina Siete.