FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La Alcaldía inicia las fiestas julias con plan de perdonazo tributario

Con la presentación de un proyecto de ley que establece un perdonazo tributario, el Alcalde paceño, Luis Revilla, inició la agenda de las fiestas julianas. El burgomaestre dijo que este perfil de normativa jurídica fue elaborado a solitud de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve).

Según Revilla, este proyecto de ley tiene como objetivo la condonación de deudas impositivas hasta el año 2011, “perdón” de multas e intereses y un plan de pagos sólo para el impuesto omitido, a partir de 2012.

La propuesta, denominada Ley Municipal de Regularización del Padrón Municipal de Contribuyentes y Adeudos Tributarios Municipales, fue enviada al Concejo Municipal de La Paz para su tratamiento y respectiva aprobación.

“No se trata sólo de recaudar. Se trata, principalmente, de regularizar la situación de los contribuyentes”, dijo Revilla.

¿Cómo será la condonación? El director de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Ramón Servia, dijo que esta norma municipal también regirá para patentes y tasas.

“Esta ley prevé una condonación de impuestos de carácter general a todos los contribuyentes hasta la gestión 2011, una condonación de patentes hasta la gestión 2015 y además una condonación de tasas hasta 2017”, enfatizó Servia.

En cuanto a la regularización, establece una liberación de multas e intereses a partir de la gestión 2012 y descuentos en el pago de los impuestos municipales. Este beneficio tendrá una vigencia de ocho meses.

Si el contribuyente paga en los dos primeros meses recibirá un descuento del 15%; si lo hace en los dos siguientes meses, la rebaja será del 10% y si paga el quinto y sexto mes, del 5%. Los últimos dos meses no habrá descuento.

Las transferencias

La norma edil también prevé que el propietario de un vehículo o inmueble sólo pague la última transferencia. “En Bolivia se ha registrado una costumbre de vender los vehículos con poder. Mucha gente ha comprado con poder y hay quien resulta ser el quinto dueño. Si quiere regularizar su situación tendría que pagar cinco impuestos. En este caso, más que la recaudación, nos interesa la seguridad ciudadana y que el vehículo esté registrado a nombre del propietario actual”, destacó Servia.

En este rubro también se libera al contribuyente de las multas y los intereses. Se tienen previstos además descuentos del 50%, 45% y 20% al monto que establece el impuesto a la transferencia municipal.

“Esto implica que en vez de pagar el 3% que tendría que cancelar por este impuesto, los dos primeros meses pagará sólo el 1%; los dos siguientes meses, el 1,5%; luego el 2% y finalmente el 2,5%. Esta es una oportunidad muy buena para que la gente pueda regularizar su derecho propietario”, remarcó.

Las rebajas para vehículos

Esta norma edil prevé la baja tributaria de los vehículos que ya no están en circulación y de aquellos que tendrían una antigüedad de por lo menos 20 años.

Para acceder a este beneficio, los propietarios deben presentar tres documentos indispensables. El primer requisito es la constancia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) certificando que no se cargó combustible a esos vehículos desde hace cuatro años.

El segundo es un certificado que garantice que no se tramitó el SOAT durante cuatro años; y el tercero es la constancia de que no se hizo la inspección técnica vehicular, por el mismo tiempo.

“Con esos documentos automáticamente la Alcaldía le daría la baja tributaria. No daremos la baja de registro porque actualmente esa la da Tránsito”, aseguró el funcionario edil.

Nueva norma beneficiará a los que tramitan el catastro masivo

El proyecto de Ley de Regularización del Padrón Municipal de Contribuyentes y Adeudos Tributarios beneficiará también a las personas que se acogieron al Catastro Masivo, ya que el cobro de sus impuestos será a partir de la fecha y éstos no tendrán efecto retroactivo.

“Con la norma, a los bienes inmuebles rurales se los inscribirá a partir de la fecha vigente y no ocho años atrás. Eran ocho años de mora los que tenían”, dijo el director de la Administración Tributaria Municipal, Ramón Servia.

Añadió que se prevé que todos aquellos inmuebles que sean transferidos a la Alcaldía de La Paz por desastres naturales, como permuta a los predios que da a la comuna, estén liberados del impuesto a la transferencia.

La exención impositiva de bienes patrimoniales y de organizaciones sindicales entrará en vigencia cuando se cumplan los requisitos solicitados por la Alcaldía y se multará por el incumplimiento, añadió.

Toda esta regularización impositiva se realizará en cualquier entidad bancaria y el contribuyente no necesita llegar hasta las oficinas ediles de impuestos.

Añadió que hay otro proyecto de ley nacional de regularización del derecho propietario que fue presentado a la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, mediante la Asociación de Municipios de Bolivia.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más