Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), firmó un acuerdo de adhesión política en la ciudad de El Alto con los representantes del Consejo Nacional de Productores y Comercializadores de Bolivia (Conprobol), que agrupa a las Pymes, con miras a las elecciones generales y anunció que, en su Gobierno, el Estado comprará insumos hechos por bolivianos.
“Quiero referirme a Conprobol, que me suena casi idéntico a una medida que tomamos en mi gobierno: Compro Boliviano. Esa decisión establecía que el Gobierno, que el Estado le daba prioridad a los productores bolivianos en la adquisición de insumos que estuvieran prioritariamente producidos por bolivianos”.
Mesa anunció que la medida del Compro Boliviano será retomada: “Cuando haya un producto boliviano que pueda ser adquirido por el Estado, no hay ninguna razón para comprar un producto extranjero. Lo único que vamos a pedir es que el producto boliviano tenga los elementos básicos de calidad que son necesarios y que los precios sean justos”.
Durante el gobierno de Carlos Mesa (2004), se aprobó el DS. 27328 que permitió, por primera vez en el país, que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales participen de manera transparente y fácil en las contrataciones y compras que efectúe el Gobierno a nivel nacional, Ministerios, viceministerios y direcciones y servicios, Prefecturas Departamentales y Gobiernos municipales, lo que dio un gran impulso a los emprendedores a nivel nacional.
Lo segundo que anunció fue una revisión de los “impuestos extorsivos” que representan la lógica de recaudación del Estado, basada no tanto en el impuesto que tienes que pagar si no en los intereses y las multas que se convierten en una bola de nieve imposible de responder”.
Mesa también propuso una lógica de protección de la producción boliviana: “No hay ningún elemento dañino en establecer medidas de protección de la producción boliviana en relación a los productos internacionales”.
Por último, anunció mecanismos para que la economía informal se transforme en formal mediante un estado que sea amable con los productores, con los empresarios y con los comercializadores. Para ello anunció la búsqueda de mecanismos para que haya impuestos racionales, se reduzca la burocracia, incentivos para el crédito para Pymes que son las mayores creadoras de empleo: “Si ustedes (Conprobol) son los mayores generadores de empleo, tenemos que ayudarlos a generar empleo”.
El Candidato entonces recordó que ya es demasiada falta de empleo y demasiada falta de oportunidades: “Esto no ha empujado a esta alianza con una agrupación que representa a los pequeños y micro empresarios de nuestro país”, concluyó.
Mesa también mencionó que ya es demasiada corrupción y narcotráfico, demasiada atención inadecuada de la salud, demasiada policía penetrada por la corrupción: “Para que este demasiado se convierta en una esperanza de proceso de transformación política y democrática tenemos que estructurar acuerdos y alianzas con sectores que son fundamentales para la economía del país”, como Conprobol.
“Firmar un acuerdo de esta naturaleza aquí en la ciudad de El Alto tiene una significación especial”, subrayó.