Microempresarios protestan en La Paz y advierten con radicalizar medidas por alza de insumos y abandono estatal

Dirigentes denuncian que el 90% de las unidades productivas están cerradas y cuestionan la gestión del gobierno

Microempresarios de distintos rubros salieron este lunes a las calles del centro de La Paz para exigir al Gobierno atención urgente ante el alza descontrolada de insumos, que está afectando gravemente a su capacidad de producción. Apuntaron directamente contra autoridades como la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, por la falta de medidas concretas para contener la crisis.

Prensa Libre

“¿Bajan nuestros insumos? No bajan. Así no podemos ser competitivos ni en el mercado interno”, reclamó uno de los dirigentes, quien detalló que productos clave como tubos de metalmecánica pasaron de Bs 20 a Bs 45, y tintas para impresión de Bs 60 a Bs 150, pese a que el dólar paralelo descendió.

La presidenta de Conamype, Helen Rivero, fue contundente al denunciar que el 90% de los emprendimientos está cerrado y acusó al gobierno de hacer desaparecer al sector productivo con políticas ineficientes, abandono institucional y el incremento de impuestos. “Este gobierno se ha burlado de nosotros. Le damos 48 horas al ministro Zenón Mamani para destituir a esa viceministra que no sabe lo que es producir”, aseveró.

Rivero también criticó la campaña estatal Hecho en Bolivia, al considerarla vacía de respaldo real. “Hoy la microempresa está de luto, no por política, sino porque ya no podemos trabajar. No hay control de precios, no hay incentivos, hay indiferencia total”, afirmó.

Los microempresarios advirtieron que radicalizarán sus medidas a nivel nacional si no reciben respuestas inmediatas, aclarando que su movilización no es política, sino una lucha por sobrevivir en medio de una crisis económica que los está asfixiando.

“Dejen de mentir, no somos políticos. Somos el sector que más empleo genera y merecemos respeto y soluciones”, concluyó Rivero.