
Gary Prado: “El MAS ya no es hegemónico; está de capa caída y su alianza es un reciclaje de corrupción”
Vocero de la candidatura de Doria Medina asegura que las encuestas reflejan el agotamiento del modelo masista y destaca el avance de las fuerzas democráticas
El vocero del bloque político que respalda la candidatura de Samuel Doria Medina, Gary Prado, afirmó este jueves que las últimas encuestas reflejan una tendencia irreversible: el Movimiento al Socialismo (MAS) ha perdido el liderazgo político en Bolivia. Según dijo, más allá de los números puntuales, “lo importante son las tendencias, y la más clara es que el marxismo ya no lidera políticamente en Bolivia”.

“En sus distintas versiones y con cualquier candidato, el MAS está de capa caída. Se acabó su hegemonía”, aseguró, atribuyendo este declive a un modelo “ineficiente, incapaz y plagado de corrupción”.
Frente a este escenario, Prado destacó el avance de las fuerzas democráticas que —según él— representan el clamor ciudadano por una alternativa real y esperanzadora. Señaló que el proyecto de Doria Medina busca “reconfigurar el modelo económico, social y cultural que ha sido impuesto y que actualmente nos está destruyendo”.
Sobre los ajustes de campaña, detalló que la diferencia con el primer lugar en Santa Cruz se ha reducido de seis puntos a solo 1.8, lo que calificó como una señal de que “la estrategia está funcionando”. Añadió que la publicación de las listas de candidatos abrirá un nuevo panorama electoral. “Tenemos un equipo que combina renovación y experiencia, y ahora toca enamorar al electorado con un verdadero programa de soluciones”, sostuvo.
Consultado sobre la posible alianza entre Johnny Fernández, Andrónico Rodríguez, Félix Patzi, Evo Morales y Eva Copa, fue enfático: “Eso es un reciclaje del MAS. Quieren vender a Andrónico como nuevo, pero es más de lo mismo. Un lobo vestido de cordero”.
Finalmente, calificó la alianza como un pacto de sobrevivencia para proteger a Evo Morales y evitar juicios de responsabilidades: “No se soportan entre ellos. Si se unen, será solo para no perder poder y protegerse mutuamente. Eso no es un proyecto de país”, concluyó.