
FMI advierte que reservas internacionales de Bolivia solo alcanzan para 2 meses de importaciones
Las RIB representan apenas el 4,1% del PIB y reflejan la fragilidad de la economía nacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que las Reservas Internacionales Brutas (RIB) de Bolivia apenas cubren 2,1 meses de importaciones, revelando una preocupante fragilidad en la capacidad del país para sostener su economía frente a compromisos externos. El dato surge del informe tras la consulta del Artículo IV que el organismo realizó al país con miras a 2025.

En 2023, las reservas brutas se situaron en 1.808 millones de dólares, suficientes para 1,9 meses de compras del exterior, mientras que en 2024 subieron a 2.009 millones, cubriendo solo 2,1 meses. Para 2025 y 2026, se estima que alcanzarán 2.118 y 2.199 millones de dólares, respectivamente, lo que apenas cubriría dos meses de importaciones.
A modo de contraste, en 2014 las Reservas Internacionales Netas (RIN) eran de 15.123 millones de dólares, permitiendo cubrir hasta 146 meses de importaciones y representaban un robusto 44% del PIB. En cambio, en 2024, las RIN se ubican en 2.618 millones de dólares, cubriendo solo una fracción de lo que cubrían hace una década.
Las reservas brutas representan la totalidad de los activos líquidos del país, mientras que las netas reflejan su capacidad real para afrontar obligaciones, al descontar la deuda de corto plazo. En este contexto, el deterioro de las reservas compromete la estabilidad del tipo de cambio, la balanza de pagos y la capacidad de respuesta del país ante crisis.
La advertencia del FMI se suma a las preocupaciones locales por la escasez de dólares, la crisis del combustible y el alza del costo de vida, síntomas de una economía que enfrenta serios desafíos estructurales.