Evistas bloquean caminos en Cochabamba y exigen renuncia de Arce en medio de crisis económica

Gobierno denuncia intento de boicot electoral; ya se reportan al menos nueve puntos de bloqueo en el departamento

Bolivia arrancó una semana conflictiva en medio de una crisis económica y con el clima político cada vez más tenso rumbo a las elecciones generales de agosto. Desde tempranas horas de este lunes, se reportaron nueve puntos de bloqueo en Cochabamba, según confirmó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

Prensa Libre

Los bloqueos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales, se ubican en rutas clave como la Cochabamba-Oruro (altura del municipio de Sipe Sipe), en el Cruce Angostura camino a Valle Alto, y en la vía Cochabamba-Sucre, que ya se encontraba obstruida desde la semana pasada.

Los movilizados denuncian el alza en la canasta familiar, la escasez de combustibles, la falta de dólares y exigen directamente la renuncia del presidente Luis Arce.

“El mandato de la dirigencia evista es cercar las ciudades, paralizar Cochabamba y evitar incluso la venta de productos a la población. Esta actitud vil afecta gravemente la economía familiar, pues los bloqueos elevan los precios de los alimentos”, denunció Ríos.

La autoridad también advirtió que estas medidas impiden el paso de cisternas con combustibles, lo que agudiza la crisis de abastecimiento que ya golpea al país. “¿Se puede llamar esto un bloqueo por mejorar la situación?”, cuestionó.

Ríos acusó directamente al expresidente Morales de utilizar los bloqueos para boicotear el proceso electoral. “Todo esto tiene como finalidad imponer la candidatura de una persona que está inhabilitada y no cuenta con partido político”, remarcó.

El ministro aseguró que ni el Ministerio de Gobierno ni la Policía Boliviana permitirán que se tome como “rehén a las ciudades por intereses electoralistas” y advirtió que se aplicarán todas las acciones legales necesarias.

Vamos a defender el proceso electoral (…) no vamos a permitir el chantaje político ni el secuestro de las regiones del país”, concluyó.