El precio de la fruta se dispara en Santa Cruz y golpea la economía familiar

Papayas y manzanas duplican su valor en los mercados cruceños debido a la escasez de combustible y problemas logísticos

Santa Cruz enfrenta un nuevo golpe económico con el alza drástica del precio de la fruta en los principales centros de abasto. Productos básicos como la papaya y la manzana han duplicado su valor en cuestión de semanas, afectando directamente el bolsillo de las familias, sobre todo las de mayor número de integrantes.

Prensa Libre

Lo que antes costaba cinco bolivianos ahora apenas alcanza para una unidad”, lamentó una comerciante del Mercado Abasto, en referencia a la papaya, cuyo precio se elevó a Bs 10 por unidad. El incremento afecta el acceso a alimentos nutritivos en un contexto ya complicado por la inflación y la falta de controles.

La situación es más crítica con la manzana, que se ha convertido en la fruta más cara del momento. En el Mercado Los Pozos, una vendedora explicó que el precio se triplicó debido a la crisis de transporte y a la falta de combustible. “Lo nacional, como el gualele, tarda días en llegar y a veces ya llega malogrado”, explicó.

Según los comerciantes, la escasez de combustible y los bloqueos que dificultan el tránsito desde regiones productoras son las principales causas del alza. Además, los productos importados enfrentan retrasos logísticos y mayores costos de traslado, lo que se traduce en precios inaccesibles para la población.

Las autoridades, hasta el momento, no han anunciado medidas para mitigar el impacto. Entretanto, los consumidores deben elegir entre reducir su consumo o pagar más por frutas básicas que antes eran parte cotidiana de su alimentación.