FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Funcionarios de la Policía Boliviana permiten toma violenta de la Apdhb por parte de grupos del MAS

  • La presidenta de la Apdhb, Amparo Carvajal, denuncia el allanamiento y expulsión violenta del personal por parte de simpatizantes del partido gobernante

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), presidida por Amparo Carvajal, fue tomada violentamente por grupos afiliados al Movimiento al Socialismo (MAS) en un acto que contó con la permisividad de funcionarios de la Policía Boliviana. El incidente ocurrió en las oficinas ubicadas en la avenida 6 de Agosto, donde un contingente de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) se limitó a resguardar las puertas del edificio mientras las personas que fingieron ser víctimas de una estafa ingresaron y expulsaron de manera violenta al personal de la Apdhb.

Según relató Carvajal, a las 10:00 horas un grupo de individuos ingresó al edificio argumentando ser víctimas de una estafa y solicitando ayuda. Los funcionarios permitieron su ingreso hasta el salón de reuniones para conocer su caso, pero posteriormente un grupo de mujeres apareció y los expulsó de manera violenta, sin permitirles siquiera recuperar sus pertenencias personales. A continuación, los intrusos pegaron carteles en la puerta, afirmando ser víctimas de Senkata, aunque esto resultó ser falso. Carvajal presentó una denuncia por allanamiento en la Fiscalía, acompañada de fotos que evidenciaban las acciones violentas llevadas a cabo por los simpatizantes del MAS.

La fiscal Salomé Ramos admitió la denuncia y se encuentra a cargo de la investigación. La diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, también se sumó a la demanda, denunciando la presencia de un grupo paralelo afín al Gobierno, encabezado por Edgar Salazar y Remberto Cruz, ambos militantes del MAS. Además, se sospecha que entre las personas que ocuparon las oficinas de la Apdhb podrían haber funcionarios del Ministerio de Gobierno y del Trabajo. María Eugenia Cárdenas, miembro del Comité Ejecutivo de la Apdhb, respaldó estas afirmaciones.

El medio de comunicación Página Siete llegó al lugar poco después de la toma del edificio y presenció cómo las personas que estaban adentro cerraron las puertas, las ataron con alambres y las bloquearon con muebles sacados de las oficinas. Durante la ocupación, los intrusos organizaban su toma, incluso intentando pegar carteles en la fachada del edificio que da a la avenida.

A pesar de los intentos de obtener declaraciones de quienes se encontraban tanto dentro como fuera del edificio, los periodistas fueron amenazados y se les negó cualquier tipo de información por parte de los ocupantes. Incluso, algunos de ellos amenazaron con denunciar a los periodistas por difundir su imagen.

La diputada Nayar denunció una aparente «coordinación» entre el

grupo del MAS y los oficiales a cargo del contingente policial que llegó minutos después de la toma. A pesar de los reclamos de los diputados y la exigencia de respeto por parte de los miembros de la Apdhb, la Policía no tomó acciones en contra de los intrusos. Durante la tarde, se observó la presencia de personal de inteligencia de la Policía, vestido de civil, coordinando con los ocupantes del edificio y los uniformados.

En medio de la creciente indignación por la toma de la Apdhb y la aparente inacción policial, ciudadanos se agruparon para protestar en el lugar y exigir la expulsión del grupo masista. Sin embargo, el subcomandante de la Policía de La Paz, Silvio Terrazas, pidió a Carvajal que presente su denuncia «ante las autoridades pertinentes», alegando que ellos solo estaban allí para evitar disturbios. Carvajal se mantuvo firme, sentada junto a la puerta de la Apdhb, sin inmutarse por la presencia policial.

Terrazas intentó dialogar con los ocupantes del edificio, pero no obtuvo respuesta. Ante las preguntas de la prensa, el coronel no aclaró qué denuncia se atendería, si la del allanamiento a la Apdhb o la de las supuestas agresiones al grupo del MAS.

Hasta el cierre de esta edición, grupos de ciudadanos se organizaron en las puertas de la Asamblea para montar una vigilia y exigir la expulsión del grupo masista, mientras la policía se mantuvo custodiando el lugar.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más