
- El líder del MAS arremete contra David Choquehuanca y señala diferencias ideológicas y éticas con el gobierno de Luis Arce.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, expresó duras críticas este jueves hacia el vicepresidente David Choquehuanca, recordándole que su posición actual se debe al partido azul y a la política. Morales realizó estas declaraciones durante un encuentro en Bulo Bulo, según informó la radio Kawsachun Coca.
«Hermano David Choquehuanca es vicepresidente gracias a la política y gracias al MAS-IPSP, y que haga campaña diciendo que hay que ser apolítico apartidario (…) Cómo es posible que el hermano David diga hay que ser apolíticos, apartidarios», señaló Morales, haciendo referencia a las declaraciones recientes de Choquehuanca.
El expresidente mencionó que desde que Choquehuanca asumió el cargo de vicepresidente, se ha dedicado en diferentes talleres a pedir a la militancia que no sean políticos ni tengan un partido. Morales considera que esta postura no coincide con la línea del MAS-IPSP, sino que se trata de una doctrina impulsada por el imperialismo y el capitalismo que busca evitar que los pobres participen en la política. En este sentido, Morales afirmó que el vicepresidente sigue esa doctrina, mientras que el movimiento indígena se define como anticolonialista y antiimperialista.
Asimismo, el líder del MAS destacó que existen diferencias ideológicas, programáticas y éticas entre su partido y el actual Gobierno liderado por Luis Arce. Morales reiteró su preocupación por lo que considera una «derechización» del gobierno, haciendo referencia a las declaraciones de Arce sobre no temer al pluralismo de ideas, lo cual, según Morales, solo busca permitir la presencia de una derecha dentro del MAS.
El expresidente recordó que ya había sospechado de esta «derechización» cuando Arce formó su gabinete al reducir cuatro ministerios al inicio de su mandato en 2020.
Estas declaraciones de Evo Morales evidencian las tensiones internas y las diferencias ideológicas que existen dentro del Movimiento Al Socialismo, así como la percepción de una posible deriva hacia posturas más moderadas por parte del actual Gobierno de Bolivia encabezado por Luis Arce.