TSE trabaja acuerdo para que elecciones sean en septiembre

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, convocó a los candidatos y representantes de partidos y alianzas políticas a una reunión que se desarrollará este martes, con el fin de definir la nueva fecha de las elecciones generales.

El ente electoral plantea que los comicios se realicen el domingo 6 de septiembre y espera el apoyo de los actores políticos, informaron distintos representantes de los frentes.

El vocero de la alianza Libre 21, Luis Vásquez Villamor, confirmó a Página Siete la convocatoria del presidente del TSE, quien este fin de semana se comunicó con los candidatos de las fuerzas políticas para realizar una “consulta previa”, con la propuesta de que el día de la votación sea el primer domingo de septiembre.

“Mañana a las 11:00 nos reunimos, se va a tomar una decisión y vamos a ver qué es lo que ocurre”, declaró a Página Siete Vásquez, quien agregó que en la cita participarán los candidatos y representantes de las organizaciones y alianzas políticas.

Desde Creemos, fuerza que postula al exlíder cívico Luis Fernando Camacho, informaron que Salvador Romero se comunicó con su candidato a la Presidencia para convocarlo a la reunión. La respuesta de Camacho -indicaron- fue negativa, puesto que esa alianza rechaza la propuesta de la nueva fecha.

La vocera y candidata al Legislativo por Creemos, Roxana Lizárraga, dijo que el rechazo a la propuesta responde a varias observaciones.

“Nosotros rechazamos cualquier fecha en el calendario, porque primero hay puntos importantes que se deben tocar. Las elecciones no deben realizarse mientras signifiquen un riesgo para la salud de las personas. No entendemos al TSE y a los partidos tradicionales que quieren llevar unas elecciones la primera semana de septiembre”, afirmó Lizárraga.

En ese marco, Creemos envió ayer una carta al presidente del TSE, para expresarle varias observaciones en contra de la nueva eventual fecha y en contra de la Ley 1297 de elecciones.

El vocero de Comunidad Ciudadana, Ricardo Paz, al ser consultado sobre este tema dijo que quien debe informar sobre la fecha eventual de votación es Salvador Romero, porque “es iniciativa del TSE, y ellos son los que tienen que informar sobre estos temas”.

Sin embargo, subrayó que la alianza que postula al expresidente Carlos Mesa siempre ha respaldado las decisiones de los vocales del Órgano Electoral.

Juntos, que postula a Jeanine Añez como candidata, publicó un comunicado en el que pide al TSE que fije la fecha de los comicios, y anuncia que la acatará.
“La alianza Juntos hace un llamado al TSE para que defina de una vez por todas, una fecha para las siguientes elecciones presidenciales. La fecha que sea determinada por el TSE será acatada democráticamente por nuestra alianza”, se lee en el comunicado.

Juntos subraya que para fijar esa fecha el TSE debe “escuchar los criterios científicos y médicos sobre la pandemia”.

El tema cobró más fuerza después del tuit del expresidente Evo Morales, quien expresó: “Si es necesario flexibilizar la fecha de elecciones para proteger la salud y garantizar el voto del pueblo, coadyuvaremos como partido”.

Esa postura difiere de la que expresó el exmandatario antes, cuando el 20 de abril habló de elecciones “lo más antes posible”. “Sería un grave error hacer otra convocatoria. Sería fatal. No sé si el pueblo va a soportar eso hasta el próximo año. Un Gobierno de transición lo más antes posible tiene que garantizar las elecciones, a eso se llama Gobierno de transición”, declaró Morales.

Tras el “visto bueno” de Morales, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque (MAS), señaló que la Ley de Postergación de las Elecciones “no está escrita en piedra” y que en el Legislativo se volverían a reunir “a solicitud” del TSE.

El excanciller Diego Pary manifestó que la posibilidad de modificar la fecha de los comicios tendrá que ser contemplada a base del número de contagios de Covid-19.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más