Sedes anticipa 1.000 infectados hasta el fin de semana en La Paz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz advirtió que hasta el fin de semana el departamento paceño sumará los 1.000 casos positivos de Covid-19. Según la entidad, esta proyección se basa en dos razones. La primera es porque el número diario de infectados se triplicó desde el pasado miércoles. La segunda se refiere a la falta de precaución de las personas en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, en especial en la aplicación de la cuarentena dinámica.

“Sabemos que habrá un incremento porque la gente no se está cuidando. Muchos no hacen nada por cumplir con las medidas de bioseguridad (como el usar barbijo de forma correcta y el distanciamiento físico). Como todo se está desarrollando es muy probable que lleguemos a unos 15.000 casos a nivel nacional. En el caso de La Paz (la cifra puede) duplicarse y según las proyecciones podríamos tener 1.000 casos hasta este fin de semana”, dijo el director del Sedes de La Paz, René Sahonero, en una entrevista con Página Siete.

Hasta el 31 de mayo en el departamento paceño se registraron 507 casos positivos. De este número, 227 se encuentran en el municipio de La Paz, 195 en El Alto y los otros municipios no superan los 30 infectados. Por ejemplo, Viacha tiene 21 casos y Patacamaya registra 27.

El número de casos diarios en el departamento paceño mientras se aplicaba la cuarentena estricta no superaba los 10. El 25 de mayo se aplicó la cuarentena dinámica en El Alto, donde la población y el transporte público reanudaron sus actividades. Luego de la flexibilización en este municipio y a partir del viernes 29 de mayo el registro diario se incrementó a 21. El sábado 30 subió a 34 positivos y el domingo alcanzó 29. Este muestra que se triplicó la cantidad de nuevos infectados por día.

“Sabemos que hay incremento porque el reporte (preliminar) que nos dieron (ayer) es que llegaron muchos más casos. Pero hay que aclarar que ellos no se contagiaron ahora (lunes) con el inicio de la cuarentena dinámica en La Paz. Los positivos que deriven de la flexibilización (que comenzó el lunes 1 de junio) los veremos la siguiente semana y nos van a impactar”, explicó el director del Sedes paceño.

El jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, advirtió también sobre los riesgos de la flexibilización. “Si el comportamiento de los ciudadanos de La Paz y Cochabamba que son las ciudades y departamentos donde la situación se ve que empieza a avanzar, (no es correcto) podríamos lamentar una situación explosiva de casos contagiados”, indicó.

Para evitar que el virus se propague y rebase la capacidad de los hospitales, Prieto pidió a la población respetar las normas de bioseguridad. “La población debe asumir su responsabilidad, todos necesitamos volver a la vida normal, pero cada uno es artífice indispensable en el control de esta pandemia”, dijo.

La situación en la urbe paceña

Max Paredes y Sur son los macrodistritos que más casos suman en la ciudad de La Paz, pero además tienen la mayor tasa de recuperación. En el primero 28 de las 53 personas se aliviaron. En la zona Sur de los 50 casos positivos, 24 personas vencieron el virus. En Periférica, 28 de 43; en Cotahuma, 22 de 31; en San Antonio, 15 de 24; en la zona Centro, nueve de 22; y en Mallasa sólo un ciudadano venció el virus.

La proporción porcentual, según género, especifica que el 53% de los registros confirmados en la sede de Gobierno son varones y 47% son mujeres.

“El primer lunes de flexibilización de las actividades económicas en La Paz, tenemos 127 personas recuperadas, 90 casos activos, 70 pacientes en el centro de aislamiento y 20 en el Hospital Municipal de La Portada”, dijo el alcalde paceño, Luis Revilla.

Incumplimiento en El Alto

En los días de flexibilización para la Alcaldía de El Alto fue complicado controlar a los gremiales y la instalación de las ferias. Según la normativa de este municipio, los mercados barriales pueden funcionar de lunes a viernes, pero las ferias sólo se pueden realizar los martes y jueves. Esta medida se implementó porque los domingos no habrá transporte público y las personas sólo pueden circular a 500 metros de su casa.

Ayer se instaló la feria en el Puente Vela, donde se registró una gran concentración de personas. “Llegamos cuando ya se asentaron muchas asociaciones. Hay indisciplina y esperemos que mañana (hoy) cumplan las ordenanzas”, dijo el director de Ferias y Mercados, Luis Terceros.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más