Aglomeraciones por trámites y transporte público toman La Paz

Los vecinos y los choferes se volcaron ayer a las calles en el primer día de la cuarentena dinámica en la ciudad de La Paz. Pese a las recomendaciones de las autoridades para evitar la propagación del coronavirus, los ciudadanos realizaron largas filas para cumplir trámites pendientes y buscar atención en diferentes entidades estatales y privadas, además protagonizaron aglomeraciones en las esquinas para conseguir transporte público.

En la primera jornada de flexibilización también se registraron decenas de infractores. Hasta antes del mediodía de ayer, funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz “sorprendieron” a medio centenar de vehículos de transporte público, muchos subieron el número de pasajeros y otros incumplieron las medidas de bioseguridad, informó ayer el secretario de Movilidad Urbana, Ramiro Burgos.

Según la comuna paceña, los funcionarios realizaron controles en 48 puntos de la ciudad, donde los vecinos de forma regular esperan el transporte público y los choferes hacen sus paradas intermedias. “En dos casos identificamos que no contaban con el material impermeable para los asientos, pero el mayor problema fue que 36 minibuses cometieron el error de llevar a un noveno pasajero”, explicó Burgos.
Foto:Freddy Barragán / Página Siete

El funcionario recordó que mientras dure la cuarentena dinámica la norma municipal sólo permite transportar a ocho personas en un minibús de 14 pasajeros. Muchos vehículos que bajaron de El Alto traían un pasajero adicional. Uno de los conductores alegó que el permiso fue aprobado por la Gobernación paceña.

“Es un error de interpretación. La norma departamental establece que el noveno pasajero es para el transporte interprovincial y no para el interciudad”, sostuvo Burgos. Los funcionarios ediles bajaron a este noveno pasajero en el Trébol de la Autopista. “Invitamos a los pasajeros para que se bajen y se retiren de ese vehículo”, afirmó.

La Alcaldía de La Paz identificó 48 paradas en la ciudad. De este número, 20 fueron hasta el domingo señalizadas para que los usuarios sepan dónde esperar y la distancia que deben tener con otras personas. Las otras serán concluidas hasta este fin de semana y se encuentran en diferentes lugares del centro paceño, como en la avenida Camacho, en San Francisco, el Cruce de Villas, Sopocachi y la zona Sur.

En la avenida Mariscal Santa Cruz se realizó la señalización de la parada donde parten los buses hacía El Alto. Pese a las marcas en el piso, la gente se aglomeró para subir a los vehículos. Similar situación se produjo en la avenida Montes para abordar los minibuses a la Ceja y en otros sitios hacia la zona Sur o Sopocachi.

Ayer se vieron también largas e interminables filas. Muchas personas salieron a las calles para realizar trámites pendientes, como el de jubilación en la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) de la plaza del Estudiante, la obtención del registro de nacimiento en la Mariscal Santa Cruz y la renovación de las cédulas de identidad o licencias de conducir en el Servicio General de Identificación Personal (Segip) de la avenida Sucre.
Foto:Freddy Barragán / Página Siete

Desde las 6:00 de ayer, funcionarios ediles realizaron controles en el comercio en vía pública, mercados de abastos y actividades económicas. En el primer caso, los gremiales de las avenida Tumusla, Graneros e inmediaciones comenzaron a organizarse y pintaron las aceras de rojo y verde para que sólo salgan a vender el 50% vendedores. “Se observó el cumplimiento de medidas de bioseguridad, de las marcas y vimos que no todos los puestos se están activando”, declaró el secretario de Promoción Económica, Sergio Siles.

En los mercados, varios vendedores no instalaron los plásticos que separen los artículos de venta de los consumidores. Siles añadió que el mercado Uruguay fue sancionado por permitir el consumo de platillos en el comedor. Se identificó además que varios restaurantes y cafeterías abrieron sus puertas a comensales y 36 de ellos fueron cerrados por infringir la norma.

Crisis en Cochabamba

En Cochabamba, los transportistas doblaron el brazo a la Alcaldía y lograron salir a las calles. El asesor del municipio cochabambino, Álex Contreras, indicó ayer al mediodía que el transporte público no se replegará y continuará trabajando de forma regular entre lunes y viernes, de acuerdo con la terminación de la placa de circulación.

“Errar es de humanos y reconocer es hidalgo en una persona. No existe ningún repliegue del transporte público en ninguna de sus modalidades. Los dos decretos municipales continúan”, dijo Contreras. La afirmación fue realizada después de que el director de Movilidad Urbana de Cercado, Ever Rojas, anunciara el repliegue de los motorizados.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más